El vicegobernador Manuel Calvo destacó los beneficios que tendrá para Córdoba el reciente...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Aunque pueda haber algunas excepciones, la mayoría de los bolsillos argentinos no es, ni será inmune a la extraordinaria caída de la actividad económica: 26,4% en Abril. “La mayor caída en 120 años”, señala el analista y consultor Manuel Adorni. Leer +
Por Juan Turello. El encargado de una céntrica galería, ubicada a metros de la emblemática esquina de General Paz y Colón, termina de repasar los títulos de los diarios. Los últimos hablan de datos positivos en la macroeconomía. Sin embargo, el consumo no repunta a nivel de almacenes, autoservicios y supermercados, señala mi nota en La Voz. ¿A qué responde esta desfase? Veamos.
Un primer trimestre flojo y una economía que tarda en arrancar. En ese marco, el economista Gastón Utrera nos brinda 5 claves para entender qué pasó con el poder adquisitivo de los salarios, causal del actual nivel de consumo: