Playlist de LTDV.
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Carolina Ulla, directora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Siglo 21, señaló que «la contaminación se redujo entre cinco y seis veces« durante la cuarentena. ¿Dónde? en las ciudades más pobladas e industrializadas de la Argentina. Repasemos sus definiciones. Leer +
En agosto de 2018, Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg empezó a faltar los viernes al colegio para manifestar (sola) en la puerta del Congreso sueco. Con 15 años, pedía que el gobierno sancione leyes para bajar la emisión de dióxido de carbono (CO2).
En la actualidad, Greta tiene 16 años y ha logrado sumar a su causa a centenares de miles de jóvenes, convirtiéndose en una de las activistas climáticas con mayor influencia en el mundo. Por caso, el viernes 15 de febrero del corriente año, 170 mil adolescentes y niños (en más de 15 países) faltaron al colegio y manifestaron en lo que se conoce en la Internet como: #ClimateStrike, #SchoolStrike4Climate o #FridaysForFuture.
El viernes pasado, entre 5 mil y 8 estudiantes marcharon en París.
Paris! They say between 5000-8000 students marching here today. And tens of thousands around the world. #FridaysForFuture #SchoolStrike4Climate #climatestrike #YouthForClimate pic.twitter.com/HgA3t2fiLZ
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) 22 de febrero de 2019
Y parece que estas grandes movilizaciones son sólo el comienzo.
Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +
El Gobierno de la Provincia de Córdoba anunció tres medidas que favorecerán al medio ambiente de la región.
Acompañado del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, el gobernador Juan Schiaretti anunció que Córdoba será la sede del Observatorio del Cambio Climático Nacional. En esa ceremonia también se firmaron convenios para que durante el invierno se radique en la provincia el Plan Nacional de Manejo del Fuego, el cual es responsable de la coordinación de acciones tendientes a disminuir las pérdidas económicas y los efectos socioambientales provocados por los incendios rurales.
Por Juan Turello. En mi comentario del domingo último, publicado en La Voz del Interior, recuerdo que el fatídico número de 51 muertos volvió a repetirse en una tragedia que está directamente vinculada con la forma en que el Estado gasta sus recursos. Sin embargo…
“Los efectos del cambio climático son graves y esa gravedad va en aumento”, dijo el titular de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, en 2007.
Y no es un problema lejano. La sequía del último verano y el fenómeno repetido de los inviernos cálidos en Córdoba así lo demuestran. ¿Qué nos espera?