Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con...
El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, opinó en el programa Los Turello sobre...
Por Claudio Fantini. Juntos por el Cambio mostró su lado gris. No hubo una respuesta contundente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Centro de Almaceneros de Córdoba lanza una canasta navideña de $148. La propuesta es contar con una opción económica que incluye sidra, pan dulce, budín y turrones, entre otros elementos.
¿Qué incluye la canasta? Una botella de sidra, una de ananá fizz, una botella de vino 3/4, un pan dulce de 400 gramos, un budín de 200 gramos, un postre de maní, dos turrones de 70 gramos, un turrón de maní con chocolate, una tableta crocante de maní, un confite de maní y garrapiñada.
El año pasado la canasta costaba 110 pesos, es por esto que se calcula un incremento de hasta 50% en el precio del «combo».
Relacionada:
» 27/10/2015 | Navidad anticipada: ya hay pan dulce y sidra en las góndolas. Leer +
La mejor radiografía sobre el impacto de la inflación sobre los ingresos lo demuestra la encuesta del Centro de Almaceneros y Autoservicios de Córdoba. “La pobreza se pesa en la balanza del comercio”, señaló la entidad.
En septiembre, en comparación con un año atrás, medido en unidades, cayó el consumo de carne (11,5%), leche (2,6%), yogures (1,9%), facturas (5,6%) y de frutas y verduras. Por contrapartida, se vendieron más kilos pan (9,15%), pollo (8,7%) y carne porcina (2,9%).
“La caída en las ventas, el incremento del fiado, el tiempo de mora y la incobrabilidad, indican claramente la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores a merced del desinterés político, la inflación y la inescrupulosidad de algunas empresas”, afirmó el Centro de Almaceneros. Leer +
La inflación pega fuerte y este dato se nota en almacenes y autoservicios de barrios, en los cuales durante septiembre se vendió menos que en agosto y bastante menos en relación a igual mes de 2012. Además, aumentó la morosidad de los que piden «fiado».