Sancor Seguros y Allaria anunciaron el ingreso de esta compañía en el capital accionario de...
Por Héctor Cometto. Hay una estética muy utilizada para agigantar la épica que naturalmente...
El programa televisivo de interés general Los Turello cumplió nueve años de forma...
Por Gastón Utrera. El Índice de Actividad Económica en Córdoba (IAEC), elaborado por la...
Suscribite al canal de Los Turello.
El Senado de la Nación postergó para el próximo juevesuna nueva ley de alquileres, que fue bien recibida por los inquilinos, al tiempo que obtuvo críticas por parte de las inmobiliarias que administran las unidades de los propietarios. Estos profesionales alertaron que numerosos inmuebles que hoy están destinados al alquiler serán vendidos en el mediano plazo y que los valores subirán.
El nuevo régimen establecerá un contrato mínimo de tres años y el ajuste anual del alquiler surgirá de un promedio simple entre la inflación -Índice de Precios al Consumidor-IPC- y el RIPTE, un indicador que mide el incremento de la remuneración de los trabajadores registrados.
“La nueva ley es el resultado de una decisión política y demagógica”, disparó la titular del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI) de Córdoba, Virginia Manzotti. Qué puede pasar.
Por José Manuel Cuenca, director de OptimiceCompras (*). Compras es un área de servicios, que cruza horizontalmente a toda la empresa. Es responsable de gran parte de los costos del negocio, sumando gasto directo e indirecto con proveedores. Un manejo correcto, permite gestionar hasta 65% de los costos, dependiendo el negocio. Repasemos de qué se trata.
Resumen de Pedemonte & Asociados. El nuevo Código Civil y Comercial (CCyC), que rige desde el 1° de agosto, establece novedades para la marcha de los negocios, criterios generales para personas jurídicas, amplía la cantidad de contratos posibles y consagra la libertad contractual entre partes iguales. Uno de los temas que genera más controversia es el de la pesificación de los contratos.