Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) destinará 1.000 millones de pesos para mejorar la situación de los sectores críticos por la pandemia del Covid-19 a través de un alivio en la tasa de interés para los sectores que adhirieron a los planes de pago y con una tasa del 12% anual para las actividades no flexibilizadas.
Al mismo tiempo, EPEC anticipó que, con base en los informes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se prevé un “verano complicado”, con muchos días de calor intenso y prolongados. El sistema va a responder, señalaron. Los detalles de los anuncios realizados por las autoridades de la empresa.
Click aquí para conocer los beneficios a los sectores afectados por la crisis.
Por Sebastián Turello. La Empresa Provincial de Energía de Córdoba presentó su aplicación gratuita (app) para Android: «EPEC Móvil«. Jorge González -presidente de EPEC- consideró a esta nueva herramienta como un paso trascendental en el acercamiento de la empresa con la comunidad, que exigirá una alta calidad de respuesta para mejorar la atención al usuario. Leer +
Por Mariano Cardarelli. Durante el verano los cortes de luz podrían repetirse, según reconoció EPEC. En esos momentos, cuando falta la energía eléctrica, la alternativa a mano es el celular. ¿Cómo utilizalo como linterna y optimizar el rendimiento de su batería? En esta nota un par de consejos. Leer +
Gran parte de la provincia de Córdoba quedó anoche a oscuras por un corte de luz, que se prolongó por varios minutos. De inmediato, las redes sociales y las radios locales comenzaron a recoger la llamada de oyentes que daban cuenta del desperfecto. Muchos de ellos expresaron sus críticas a la empresa de energía (EPEC). El apagón -que se produjo a una semana de un hecho similar- afectó a la ciudad de Córdoba, Sierras Chicas, el norte y centro de la provincia. A través de un tuit, el gobernador De la Sota señaló que el desperfecto fue originado por un falla de un transformador de Transener -que pertenece al sistema nacional-, ubicado en la Estación Malvinas Argentinas.
URGENTE; Me informan que salió de servicio el transformador N°1 de TRANSENER de Malvinas Argentinas, dejando sin luz a importantes zonas.
— José M. de la Sota (@DelaSotaOk) noviembre 4, 2014
Un muestra de las reacciones domésticas por el corte de energía:
Corte #luz #Cordoba. Paisaje: «sartén a las velas» // @eldoceblog @Cadena3Com @LAVOZcomar @JuanTurello @mmcardarelli pic.twitter.com/GnGnHM9I3s
— J. Sebastián Turello (@SebaTurello) noviembre 4, 2014
Por Rosa Bertino (Periodista especializada en temas de Espectáculos). Según la memoria de los cordobeses, noviembre y diciembre son los meses con más cortes de luz, producto de la excesiva demanda de kilovatios que genera la locura por el aire acondicionado. En invierno hay menos apagones y caídas del voltaje, porque el cambio climático…