Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Ante la proliferación de la variante Ómicron, que se suma al desarrollo de la Delta del Covid-19, el Gobierno de Córdoba decidió nuevas medidas sanitarias. La resolución incluye la suspensión de los eventos masivos hasta el martes 4 de enero próximo y acelerar la colocación de la tercera dosis a los mayores de 60 años y al personal de salud.
Durante el fin de semana, en un fenómeno que se había iniciado la semana anterior, se observaron largas colas de interesados -en algunos casos, con más de seis horas de espera- en realizarse el testeo para verificar si son portadores del virus.
La colocación de la tercera dosis se efectuará sin turno previo en los lugares habilitados.
Click aquí para conocer más detalles de las medidas
A escasos meses de cumplirse dos años de la detección del coronavirus SARS-CoV-2 en Wuhan (China), el médico infectólogo Hugo Pizzi opinó en Los Turello sobre la situación epidemiológica argentina. Y sobre un tema polémico: las licencias sin goce de sueldo para los no vacunados contra el COVID-19.
“Al haber más de 110 mil muertos argentinos y estar inmersos en una tragedia en el país, mi visión es absolutamente acorde a la resolución que tomó el Gobierno provincial que no se puede reintegrar a nadie, ni cobrar su sueldo si no se vacuna”, sostuvo Pizzi.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
“El COVID-19 tiene una cobertura a partir de lo que es un accidente de trabajo. Pero no tiene una cobertura específica, ni tampoco hay pólizas que se hayan desarrollado -por lo menos en la Argentina- de lo que es (Covid 19) como enfermedad (…) Nosotros, a través de la ART, hemos actuado como ‘prestadores’ en el caso de los empleados que están cubiertos”, explicó Carlos Casto, delegado zonal en Córdoba de Sancor Seguros.
En lo que respecta al mercado asegurador, Casto sostuvo que “sigue la economía; la crisis nos impactan de igual manera”. Sin embargo, el directivo aclaró que en estas situaciones las personas suelen tomar mayor conciencia del valor de los bienes y del patrimonio. “Hay gente que antes no tenía un seguro del hogar”, ejemplificó.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Con más de 200 disertantes de todo el mundo y durante cinco días, hasta el martes 1° de junio próximo, se desarrollará el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 2021.
La extensa agenda tiene como anfitriones a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y a la Municipalidad de Córdoba, con la organización de un comité internacional bajo una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Hoy, se desarrollarán dos paneles en el marco del Foro Empresario
Click aquí para conocer más detalles del Foro.
El médico infectólogo y ex director del Hospital Rawson, Dr. Hugo Roland, dejó varias definiciones en Los Turello. Opinó sobre las nuevas restricciones que rigen en AMBA y la posición de Córdoba, como así también sobre el debate por la interrupción de las clases presenciales y la iniciativa de viajar en colectivo con las ventanillas abiertas.
Además, Roland fue consultado por la decisión de Estados Unidos, de la Unión Europea y de Sudáfrica de “pausar” la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson, como así también la de Dinamarca, de descartar las dosis de AstraZeneca por el riesgo potencial de trombosis a posteriori de la inoculación.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. Alberto Fernández volvió a apelar a la emergencia sanitaria para contener el “tsunami” que explotó en el conurbano bonaerense, según la definición del gobernador Axel Kicillof. El costo de las restricciones que están en marcha será -sin dudas- elevado. Habrá varios sectores afectados, pero bares, restaurantes y espectacúlos soportarán soportarán los mayores costos, señala mi nota en La Voz.
Por Sebastián Turello. Al parecer, hay pandemia para rato.
¿Por qué? porque al observar el avance de la campaña mundial de vacunación contra el COVID-19, se advierte que sólo dos países, Israel y Emiratos Árabes Unidos, exhiben índices por encima del 70% de la población. Cabe recordar que este porcentaje es el umbral que los epidemiólogos han establecido para alcanzar la denominada “inmunidad de rebaño” ante el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).
Las cifras son aún más preocupantes en el hemisferio sur y, en especial, en el continente africano donde casi la totalidad de los países no llega al uno por ciento.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. Las renuncias en un mismo día del canciller Ernesto Araújo y del ministro de Defensa, Fernando Azevedo, implican la peor crisis del gobierno de Jair Bolsonaro, desde que hizo desfilar a tres ministros de Salud en plena pandemia. Estos hechos muestran que el presidente es visto como el responsable por el colapso sanitario y el desborde que sufre Brasil por la pandemia de Covid-19.
El gobernador Juan Schiaretti anunció que Córdoba mantendrá su actual esquema de aperturas, con cierre de locales comerciales a las 23 y gastronómicos a la hora 1. De tal modo, no adherirá a las nuevas restricciones del Gobierno nacional estableció restricciones entre las 23 y las 6, sujetas a los gobiernos locales. La Provincia privilegió el turismo, del cual dependen 120 localidades.
Gustavo Córdoba y Paola Zuban decidieron -en un año marcado por la pandemia y los cambios relativos a los temas de género- replantear la estrategia de su consultora -ahora identificada como Zuban Córdoba y Asociados. Ambos compartieron por primera vez una entrevista conjunta en la televisión cordobesa en el programa Los Turello.
Entre otras definiciones, el consultor reveló que la última encuesta revela una caída en la aprobación del presidente Alberto Fernández -lo respalda el 46,5% de la población- por las idas y vueltas en torno de la vacuna, por el manejo de la cuestión sanitaria, las contradicciones y los problemas de comunicación. Dijo, además, que este Gobierno «está muy ‘conurbanizado’ en su representación y en sus intereses».
Click aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.