Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Las urnas catalanas dejaron un galimatías. La elección no despejó el futuro ni modificó sustancialmente el tablero político de Cataluña. Por el contrario, un extraño esquema de victorias cruzadas impide vislumbrar lo que vendrá. Leer +
Por Claudio Fantini. España inició otra etapa. Las urnas redefinieron la modalidad de gobierno y, de ahora en más, se parecerá más al modelo italiano, al alemán y al israelí, en el que los partidos con mayorías exiguas deben tejer complejas alianzas con otras fuerzas, para formar gobiernos medianamente estables.
Por Claudio Fantini. En Europa, el antisistema comienza a convertirse en sistema. Las elecciones municipales y autonómicas en España derrumbaron al Partido Popular (PP), transfiriendo una gran cuota de poder a la izquierda que surgió del movimiento de los “indignados”.
Por Claudio Fantini. En forma sorpresiva se insinuó un aliado inimaginable para Cristina Kirchner: el gobierno español de Mariano Rajoy. En rigor, la sugerencia es formar un frente común contra el gobierno británico, según la propuesta del canciller.
Por Claudio Fantini. Resulta inevitable hacer paralelos o comparaciones entre el “caso Bárcenas”, que puso a Mariano Rajoy en los umbrales de su renuncia, y los escándalos argentinos que llevan los nombres de Lázaro Báez y Ricardo Jaime.
Por Claudio Fantini (Periodista, politólogo, docente de la UES 21). Muchos escándalos jalonan la política española desde la recuperación de la democracia, sacudida ahora por el que envuelve al Partido Popular y a sus máximos líderes.
Mariano Rajoy (foto)…