Sancor Seguros y Allaria anunciaron el ingreso de esta compañía en el capital accionario de...
Por Héctor Cometto. Hay una estética muy utilizada para agigantar la épica que naturalmente...
El programa televisivo de interés general Los Turello cumplió nueve años de forma...
Por Gastón Utrera. El Índice de Actividad Económica en Córdoba (IAEC), elaborado por la...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Claudio Fantini. Cuba inició el año estrenando una nueva Constitución y con un jefe de Estado cuyo apellido no es Castro Ruiz, sino Miguel Díaz Canel. El segundo dato es menos revelador que el primero. En rigor, la sexagenaria revolución tuvo como primer presidente a Manuel Urrutia, quien renunció al cargo ni bien terminó de convencerse de que era una simulación porque, desde que cayó Santa Clara en manos rebeldes y Fulgencio Batista huyó despavorido, el verdadero y único dueño del poder era el líder de “los barbudos”: Fidel Castro.
Por Claudio Fantini. Que Cuba entierre el comunismo, al admitir de hecho -y tardíamente- que se trataba de una ficción ideológica, no implica que renuncie a la “dictadura del proletariado”, el pretendido instrumento para transitar a la sociedad comunista. En la realidad, siempre ha sido la dictadura de un déspota y una burocracia. ¿Qué poder conservan los Castro?
Por Claudio Fantini. Miguel Díaz-Canel llegó a la presidencia de Cuba porque no cometió los errores de otros dos elegidos por los hermanos Castro para ocupar la jefatura de Estado. En términos formales y protocolares, cometieron errores que los hicieron quedar descartados. ¿Qué sucedió con las aspiraciones de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque? ¿Podrá Díaz-Canel eludir la influencia de Raúl Castro?
El presidente de Estados Unidos llegó ayer a La Habana, Cuba. Se trata de la primera visita de un mandatario norteamericano a Cuba después de 88 años.
Por estas horas, Obama se reunirá con Raúl Castro y disidentes cubanos, una de las exigencias de la Casa Blanca para la visita al país socialista, que ayer arrestó a varios disidentes que protestaban de blanco. El viaje tendrá como evento de cierre un partido de béisbol entre el equipo nacional de Cuba y los Tampa Bay Rays.
El mandatario estadounidense llegará a Argentina el martes por la noche. Aún la agenda de su visita no fue difundida, pero los temas de diálogo se centrarán en la economía y la seguridad. A pedido del Gobierno argentino, Obama desclasificará nuevos documentos sobre la última dictadura militar, incluyendo archivos militares y de inteligencia. También visitará la ex ESMA y rendirá homenaje a los muertos en la guerra sucia.
Mauricio Macri aprovechará la visita para debutar en Snapchat, desde donde transmitirá en vivo el recorrido con Obama. También repetirá el pedido para la exención de la visa de ingreso a Estados Unidos. Y sin dudas, la atención estará centrada en captar inversiones del país extranjero.
Ver: Cuba recibe a Obama como el presidente de la reconciliación
Por Claudio Fantini. Si su estancia a Estados Unidos no hubiera incluido encuentro con homeless (sin techo), visitas a cárceles y a inmigrantes de zonas marginales, los silencios de su paso por Cuba no se hubieran escuchado. Esos encuentros son una manera gestual de criticar al capitalismo, al señalar sus secreciones de marginalidad.
Además del bombardeo de palabras que sufren los electores con vistas a las primarias presidenciales del 9 de agosto próximo, hay gestos que generan más confusión a los votantes. El domingo último, tras una victoria amarga, Mauricio Macri defendió la estatización de YPF y Aerolíneas Argentinas, pese a que en su momento había rechazado ambas decisiones. Leer +
Por Claudio Fantini. Ni futuro sin pasado, ni pasado sin futuro. Ésta pudo ser la consigna que dejara la Cumbre de las Américas, realizada en Panamá, tras los discursos y mensajes que dejaron los principales protagonistas del 7° encuentro, incluido el de Barack Obama.
Por Claudio Fantini. El papa Francisco se recibió de estadista. Al deshielo lo inició Juan Pablo II, con un viaje a la isla en 1998. Y ahora el pontífice argentino agregó el estímulo y la facilitación de este giro histórico entre Estados Unidos y Cuba.