Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. El silencio de Cristina Kirchner ante los dichos de Agustín Rossi y de...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. A pesar de que la economía empieza a reaccionar [creció 4% interanual en junio], una de las principales preocupaciones de los argentinos sigue siendo mantener el empleo actual o conseguir uno nuevo.
La automotización de los procesos, la digitalización de las comunicaciones y de los trámites, como así también la mecanización y robotización de la producción, están provocando una paulatina sustitución del empleo humano. Tanto en actividades manuales como en las cognitivas; sean éstas rutinarias o no rutinarias.
En la visión futurista de Animatrix, precuela animada de Matrix, los robots son obreros industriales.
Por Sebastián Turello. Santiago Bilinkis es economista, emprededor y tecnólogo. Además, es socio fundador de Quasar Builder, una generadora de empresas tecnológicas que tiene bajo su órbita a Restorando, Vinti, Avenida.com, Sirena y Trocafone. Esta última, dedicada a la compraventa de smartphones usados, con garantía.
Por Sergio Mabres. El Foro Económico Mundial (WEF) en Davos y la Feria Electrónica del Consumo (CES) en Las Vegas parecen dos eventos alejados de la consideración de los argentinos. Sin embargo, ambos dejaron el mismo gusto en la boca sobre la tecnología que viene. Leer +
Por Sergio Mabres. En el ámbito de la tecnología suele ocurrir que las tendencias que surgen en un determinado año, se repiten en los siguientes. ¿Por qué? Porque no logran afianzarse. Las causas son variadas. Leer +
Por Sergio Mabres. Según investigadores de la Universidad de Oxford, en 20 años casi la mitad de los trabajos de Estados Unidos podrían estar en manos de robots, lo que hace presumir que, en un futuro no muy lejano, podría ocurrir lo mismo en otros países. Leer +
¿Estás listo para limpiar los pisos de tu casa o departamento sin balde, trapo de piso, escoba y palita? Ahora es posible gracias a la nueva generación de “aspiradoras robóticas” desarrolladas por la compañía IRobot, firma especializada en robótica aplicada al hogar… Leer +