Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Aunque Sergio Massa no quiere hablar del tema, ayer se mostró en Córdoba más como candidato presidencial que a diputado por la provincia de Buenos Aires, donde el 11 de agosto ganó las elecciones primarias por 5,5 puntos sobre el kirchnerismo.
En su primera visita tras el contundente triunfo sobre el oficialismo -que cambió el mapa político de la Argentina-, presentó su plan para el campo en el Congreso Nacional de CREA, se reunió con Ramón Mestre (asistió a la inauguración de la Feria del Libro), hoy se reuniría con Martín Llaryora y habló bien de José Manuel de la Sota.
Creemos en el diálogo y la construcción colectiva. Vinimos a escuchar los problemas y los desafíos. pic.twitter.com/tUnhS0MKg9
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 4, 2013
Sin embargo, desde este sector, el dirigente Carlos Alessandri le recordó que durante la crisis del campo estuvo al lado del kirchnerismo que «impulsó la nefasta Resolución 125«.
Massa -que se identifica en la campaña electoral como «+a»- relató a sus íntimos que si el 27 de octubre gana por una diferencia superior a los 10 puntos se lanzará a la carrera presidencial. No obstante, ayer en Córdoba esquivo el tema:
Hablar de 2015 es burlarse de la gente. Hay que concentrarse en los problemas que la gente tiene hoy (inseguridad, inflación, transporte) y presentar propuestas relacionadas
, volvió a repetir, casi como un latiguillo, Sergio Massa.
Con respecto a las elecciones presidenciales, no estará sólo porque Daniel Scioli también competirá por la misma nominación, al igual que De la Sota, que en representación del peronismo tradicional quedó relegado por la aparición del intendente de Tigre, de quien habla bien pero tiene cierto recelo.
Mauricio Macri, que va y viene con los hombres del peronismo, ya anunció que también trabaja para ser candidato presidencial. Por los sectores ajenos al justicialismo, buscarán su lugar bajo el sol de 2015 el socialista Hermes Binner y los radicales Julio Cobos, que volvió luego de un categórico triunfo en Mendoza sobre el kirchnerismo, y Ernesto Sanz. ●