Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
A diferencia de informes anteriores, el Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (en Twitter: @CPCECordoba) se concentró ahora en un tema y sugirió ideas para hacer sostenible el gasto público, y crecer 3% al menos.
Hacer sostenible el gasto no es otra cosa que cómo tapar el agujero del déficit fiscal, que alcanzó a 4.374 millones de pesos en 2012, con tendencia creciente. El rojo en las cuentas públicas «quebró uno de los pilares del modelo», advirtió Víctor Peralta, quien recordó que el kirchnerismo mantuvo superávit desde 2003 en adelante. Sin embargo, en 2011 ya se había reducido a 4.921 millones, tras haber llegado a 25.115 millones en 2010.
¿Cuál es el problema del déficit y cómo se financia?
En que el Gobierno, pese a que obtuvo recursos tributarios y de la seguridad social récords durante los últimos 7 años, acudió a las rentas de la propiedad, esto es al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES y a utilidades del Banco Central para financiarlo. Además, los adelantos transitorios del Banco Central al Gobierno crecieron al 50%, y en 2012, al 90%. «Todo ese dinero volcado al mercado, sin aumento de la inversión, produce inflación», sostuvo.
Y se usaron reservas del Banco Central para el pago de deuda por 34 mil millones de dólares desde 2003 en adelante.
El gran problema del gasto público en 2013 es el aumento de los subsidios, ya que los vencimientos de deuda son manejables.
Conclusiones
Peralta expuso como conclusiones para mejorar el gasto público:
■ Administrar con mayor eficiencia los subsidios, por caso al gas (la tecnología lo permite). «La venta de aparatos de calefacción central fue récord en los últimos años», subrayó el economista.
■ Orientar el gasto pro-consumo a uno pro-inversión.
■ Recuperar el superávit fiscal.
■ Reducir el financiamiento vía el BCRA.
■ Y atender cuestiones estructurales, como la reforma tributaria -que debería gravar la renta financiera- y una nueva ley de coparticipación fiscal.
Clic aquí para ver la presentación del CPCE Córdoba.