Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. Fue un terremoto con epicentro en Brasilia. Cuando el tembladeral cesó, el gobierno seguía firme y el liderazgo de Lula da Silva estaba en pie y sin rasgaduras. En cambio, la imagen de Jair Bolsonaro quedó rasgada y tambaleando, como a punto de derrumbarse, en el sorprendente Brasil. ¿Cuáles fueron las primeras consecuencias políticas de lo que sucedió el 8 de enero?
Por Claudio Fantini. Lo más relevante en la oferta que hizo el Presidente de pagar los recursos de coparticipación con bonos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función del fallo de la Corte Suprema de Justicia, es que implica una abrupta marcha atrás de Alberto Fernández. Mal o bien, con su segundo anuncio, el Presidente da un giro copernicano a su primer anuncio, pero pone en juego la relación con Cristina Kirchner. Veamos.
Por Claudio Fantini. Mientras millones de personas demostraban que pueden movilizarse sin que les paguen ni los carguen en ómnibus para llevarlos a una concentración, la política argentina mostraba los costados miserables. El presidente Alberto Fernández y algunos de sus ministros hicieron esfuerzos para torcer una decisión de los campeones del mundo y llevarlos a saludar desde el balcón de la Casa Rosada. Quiénes más denostaron con sus actitudes a la política.
Por Claudio Fantini. Mantener a Julio Velarde en la presidencia del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP), fue, tal vez, el único acierto de Pedro Castillo, además de dejar de usar el inmenso sombrero típico de Cajamarca, que se calzó como un amuleto antes del ballotage y no se lo sacaba ni en los recintos cerrados. Al final, Castillo fue destituido, tras intentar un autogolpe. Ahora, su sucesora, Dina Boluarte, promete llamar a elecciones en 2024.
Por Claudio Fantini. En China, las protestas crecen de manera proporcional a la sensación de que Xi Jinping está usando a la pandemia como excusa para imponer el control total de la sociedad. Los confinamientos masivos, aplicados con un rigor superior al del resto del mundo, parece haber provocado el hartazgo de la población.
Por Claudio Fantini. Flotar en petróleo y sobre una burbuja infinita de gas, les permitió levantar rascacielos opulentos; no cobrar impuestos a una sociedad con uno de los mayores ingresos per cápita del mundo; traer obreros del exterior para los trabajos duros y comprar un Mundial de Fútbol, para dar un paso más en la instalación de la marca Qatar. Lo que no pudo ese dinero es evitar que se hable del lado oscuro de la petromonarquía, tan absolutista y medieval como los reinos que la rodean.
Por Claudio Fantini. El mundo necesitaba un poco de serenidad y la Cumbre del G20 pareció interesada en darla. Cuando aún no había pasado el trauma global de la pandemia, Vladimir Putin invadió Ucrania, para iniciar una guerra insensata que puso a Rusia contra las potencias de Occidente. Y provocó una crisis alimentaria y energética a escala global, que daño la economía global. ¿Qué pasó en Bali?
Por Claudio Fantini. Lula no llega a la presidencia de Brasil como un candidato de la izquierda. Fue y es el candidato de una mitad que expresa, en definitiva y a grandes rasgos, una cultural liberal-demócrata. La otra mitad es el Brasil conservador, liderado por políticos y pastores evangélicos ultraconservadores, para quienes los liberales demócratas son el enemigo que quieren destruir la familia, la tradición y la propiedad.
Por Claudio Fantini. Xi Jinping se convirtió en el hombre más poderoso del mundo. Este fin de semana terminó de consolidarse como el Luis XIV de la segunda hiperpotencia mundial, que es China. Tiene tanto poder como el que tuvo Mao Tse-tung, el creador del estado totalitario, el cual, tras su muerte, incorporó el capitalismo y comenzó a crecer a pasos gigantescos. La escena que repudió el mundo.
Por Claudio Fantini. Desde la irrupción de las armas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, jamás el peligro de una guerra nuclear fue tan grande como en estos días. El posible holocausto atómico comenzaría con el uso de armas tácticas rusas en Ucrania. De inmediato, escalaría por la intervención de la OTAN, que atacaría con misiles nucleares tácticos a las fuerzas rusas en Crimea y en otros territorios ucranianos invadidos.