Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. “Se puede ignorar la realidad, pero no se puede ignorar las consecuencias de haber ignorado la realidad”, escribió Ayn Rand. Parece una advertencia a la Argentina de estos días, que se asoma peligrosamente al abismo del antisistema, tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias. Leer +
A propósito de la elección presidencial que se realizará este domingo en Ecuador, conviene recordar la diferencia entre los sucesores elegidos de Cristina Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador) va en degradé. Todos defraudaron a sus mentores, pero hay una diferencia de grado en sus respectivas rebeliones. Leer +
Por Claudio Fantini. Además de impactar contra Jorge Capitanich, la desaparición de una joven en el Chaco golpea sobre la imagen de la vicepresidenta Cristina Kirchner y sus adherentes.
No sólo porque el gobernador chaqueño es el kirchnerista que empoderó un clan tan desopilante como brutalmente autoritario.
También porque el caso desnuda la hipocresía de la dirigencia que denunció “la desaparición de Santiago Maldonado” como un “crimen de la represión macrista” y, ahora, guarda un vergonzoso silencio.
Por Claudio Fantini. Primero fue un rumor, pero ya se dice en voz alta. No es seguro que ocurra, pero existe la posibilidad de que las dos grandes alianzas (Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y se dividan en la antesala de los comicios.
De tal forma, la elección de tres tercios se convertiría en una elección de cinco bloques, a partir de la partición de las coaliciones mayoritarias, además de la fuerza de Javier Milei.
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos presidencias anteriores era más humilde y cuidadoso. No hacía afirmaciones evidentemente falsas. Medía más sus palabras y sus gestos. Además, se esforzaba por mantener la independencia de su país respecto a las potencias de mayor gravitación en el mundo. Leer +
Por Claudio Fantini. Algo pasa cuando las palabras no tienen las consecuencias que se supone deberían tener. Ciertos pronunciamientos deberían generar debates y otros, deberían cortarlos de cuajo. Pero si no producen nada, es porque algo está fallando en la clase dirigente. Repasemos los ejemplos con base en las palabras del papa Francisco y del legislador peronista José Luis Gioja.
Por Claudio Fantini. Detrás del ceremonial y de la suntuosidad, lo que hay es un hombre que no hizo nada para merecer el privilegio al que accede.
Igual que sus ancestros, Carlos III se convirtió en rey sólo porque su madre (Isabel II) se murió, así como ella fue coronada por el fallecimiento de su padre, Jorge VI, sobre quien había caído la corona que su hermano, Eduardo VIII, arrojó para casarse con la plebeya, extranjera y divorciada de la que se había enamorado.
Hoy, el mérito no existe en la monarquía. Leer +
Por Claudio Fantini. La postal que obtuvo junto al presidente de Brasil, Lula da Silva, conjura, al menos momentáneamente, una sombra que crece y oscurece la menguada autoridad de Alberto Fernández. Lo grave no es que vaya a ocurrir, sino que se plantee la pregunta, que empezó a resonar en los países de la región: ¿llegará al final de su mandato? Leer +
Por Claudio Fantini. Fue la crónica de un paso al costado anunciado. Era evidente que Alberto Fernández no sería candidato. Lo gritaban las encuestas. Su imagen es tan mala y la economía está tan fuera de control, que mantener la aspiración a buscar la reelección resultaba absurdo. Tampoco los renunciamientos de Cristina Kirchner fueron auténticos. Repasemos.
Por Claudio Fantini. Hasta mediados de 2022, la principal coalición opositora –Juntos por el Cambio (JxC)- parecía destinada a ganar las elecciones y sacar del poder al Frente de Todos (FDT). Alberto Fernández jugó como una carta fuerte a Sergio Massa, pero está claro que la economía no mejoró sino que, por el contrario, parece avanzar hacia un descalabro. Y, de repente, empezaron las fisuras en la oposición y le salió al cruce un cisne negro (Javier Milei). Y, ahora, no está claro que pueda alcanzar la victoria.