Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El titular del Banco de Córdoba, Hugo Escañuela, señaló su aspiración de avanzar a un banco regional, con más presencia en Santa Fe, Mendoza o San Luis, al celebrar los 142 años de la entidad crediticia. Bancor, como se lo identifica publicitariamente, tiene 142 sucursales. ¿Qué pasa con los créditos y los depósitos?
Escañuela formuló declaraciones al programa Juan al Medio, de Radio Continental Córdoba. Destacó que, pese a las dudas, la gente sigue tomando créditos. «Bancor tiene el 30% de la cartera de créditos en la provincia, por más de 13 mil millones de pesos; en total son 17 mil millones, sumadas Buenos Aires y otras provincias», dijo. Afirmó también que los inversores en general mantienen sus depósitos en los bancos. La entidad oficial posee depósitos por 24 mil millones de pesos, los que “vienen creciendo mes a mes”.
Sobre sus aspiraciones de avanzar en un banco regional, luego de concluido el plan de saneamiento, estimó que es factible crecer hacia Santa Fe, Mendoza o San Luis. “No iría nunca a Buenos Aires, donde la competencia es muy feroz, pero en esos lugares (por las provincias mencionadas) podemos hacer una diferencia. Tenemos que evaluar si hacemos eso o nos quedamos en Córdoba, una vez que salgamos del plan de saneamiento”.
Escuchá aquí la entrevista completa: