Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La presidenta Cristina Kirchner (en Twitter: @CFKArgentina) reforzó desde el sábado último su embestida contra el Grupo Clarín, a través de un aviso en el programa Fútbol para Todos (televisaba Vélez-San Lorenzo), en el que aludía al día «7D».
¿Qué sucederá ese día?
Según el duro spot que difundió la Casa Rosada, el «7D», identificado como el «7 de Diciembre, Diversidad, Democracia», debe comenzar el proceso de desinversión del Grupo Clarín en sus canales de cable, canales abiertos y radios abiertas de todo el país, según el artículo 161 de la nueva ley de medios audiovisuales.
Tras la embestida oficial, el Grupo Clarín respondió: «El 7 de diciembre no debe suceder nada ni jurídica ni fácticamente con los medios del Grupo», ya que en esa jornada vence la medida cautelar presentada por el Grupo contra el artículo 161 (desinversión) y el 45 (al que considera discriminatorio y atentado contra la libertad de prensa).
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuestionó el aviso oficial y advirtió que el Gobierno busca «amenazar a un medio que no se apega a sus puntos de vista y para presionar a los jueces a emitir un resultado que le favorezca». El tema será analizado en la asamblea general de la SIP en San Pablo, entre el 12 y 16 de octubre próximo.
La decisión de la Presidenta fue defendida en el programa 6,7,8 de la televisión pública, que además de los argumentos mencionados en el aviso oficial, se incluyeron imágenes de que TN «no televisaba los cacerolazos contra Duhalde» y que antes «Clarín defendía a Martín Sabatella (designado al frente de la AFSCA para llevar adelante el cumplimiento del artículo 161) y ahora lo cuestiona», según la interpretación de sus panelistas.
El diario La Nación recordó ayer que el «7D» de 2007 el entonces presidente Néstor Kirchner y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmaron la autorización para la adquisición de Cablevisión por parte de Multicanal (Clarín). Esto sucedió antes del conflicto del campo (11 marzo-19 julio 2008), que dividió aguas entre ambas partes.
Gustavo
Publicado: 25/09/2012Si hay algún signo que caracteriza a este gobierno que más se está pareciendo a un "régimen" que a un gobierno democrático, es la animaversión al sistema democrático y lo han demostrado con holgura en estos nueve años de gestión. Tuvieron la suerte del viento de cola de conmodities y del dios "soja" y con ello se manifestó em su máxima expresión la ambición desmedida del "goce" del poder, debilidad humana por cierto pero que los hombres en su historia pudieron ponerle normas y diques de contención a los desmadres que esos vicios los dominan. Es insoslayable la capacidad de destruír ante todo lo que "se opone" en su camino de gloria "in limine", pero la historia enseña que todos los emperadores de cualquiera de los imperios que dominaron el mundo, cayeron a sangre y fuego y también por la inercia del desgaste que ellos mismos provocaron.- La Sra. Presidente de "todos y todas" no es la excepción, el Grupo Clarín no son santos de devoción pero son los únicos que nos transmiten "algo" de la verdad que tanto molesta a estos antidemocráticos, intolerante, soberbios y prepotente protagonistas de la 3ra. década infame de nuestra historia.-