Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
¿El consumo se amesetó o mejoró en el primer semestre? ¿En qué gasta su dinero la gente? La encuesta de Kantar Worldpanel muestra números positivos, pero no a todos los sectores les va igual. El consumo placentero: viajar o comprar un auto.
“Los consumidores no esperan la crisis quietos, y van en busca de oportunidades para gratificarse. Por un lado, están las ‘oportunidades básicas’, que son las de bajo desembolso, haciendo foco en las promociones. Por otro lado, están las ‘oportunidades de valor’, como son los viajes de placer al exterior o la compra de automóviles”, destaca Juan Manuel Primbas, gerente de Kantar Worldpanel Argentina.
Se vio un primer semestre positivo para la canasta con una variación del volumen de 2,6%
, en comparación al mismo período de 2012.
La lectura del estudio Consumer Insights que realiza Kantar Worldpanel Argentina muestra las principales tendencias e indicadores del primer semestre del 2013.
■ Más vino y menos cerveza. En el primer semestre se registró una menor cantidad de hogares comprando cerveza, siendo las opciones retornables las que más perdieron. En cuanto al vino, el consumo aumenta, impulsado desde los vinos finos.
■ Alimentos secos. El mercado de pastas secas, cada vez más competitivo, presenta un crecimiento sostenido. Las primeras marcas mueven la categoría. En cuanto al pan, cada vez hay menos en la mesa de los argentinos, ganando presencia las galletitas, a pesar de que estas tengan un precio mayor. Entre las infusiones, el té y la yerba también presentan aumentos en su consumo, principalmente desde compras más frecuentes.
■ Canales. Los autoservicios continúan ganando participación; los supermercados crecen impulsados por los formatos de cercanía, mientras los híper pierden peso.
Se mantiene la tendencia de realizar compras más espaciadas y de mayor tamaño, en las que todos los niveles sociales aumentaron su consumo, principalmente los segmentos más altos. ●