Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Eugenio Gimeno Balaguer, desde Santiago de Chile. Aquí, una gran cantidad de observadores del mundo académico, piensan que Macri se impondría en el ballotage aunque también sostienen que deberá afrontar fuertes desequilibrios económicos, con alto costo político.
Si Macri gana el ballotage, afrontará una difícil gestión, opinan en Chile | Foto: archivo Turello.com.ar
En una primera etapa, serán necesarios importantes ajustes económicos para enfrentar los graves desequilibrios que recibirá como herencia económica del gobierno kirchnerista.
Entre ellos, el peso del gasto público, que era del 23% del producto interno burto (PIB) en 2007, alcanzará al 38% en 2015. Los impuestos suponían el 24% del PIB en 2007, llegarían al 31% este año; y de un superávit de casi el 2% en 2005, pasamos a un déficit de alrededor del 7% del PIB, según lo proyectado para 2015. La deuda pública alcanzó en 2014 al 45% del PIB y en círculos más especializados se menciona que si medimos el PIB corregido por la sobrevaluación oficial del peso, se estima una deuda pública cercana al 60% para este año.
Hay consensos generalizados en algunas asociaciones profesionales, tanto empresariales como académicas, que el Gobierno ha logrado evitar una crisis financiera mayor a través de la puesta en práctica de múltiples medidas heterodoxas, pero deja -junto al deterioro fiscal- una elevada inflación, un fuerte desequilibrio cambiario y múltiples restricciones e intervenciones en el funcionamiento de los mercados, que dañan gravemente su potencial de crecimiento.
❝Según proyecciones del FMI, Argentina va encaminada a una caída del 0,7% en 2016❞
Cuando semanas atrás estuve en Lima pude hablar con quienes participaron de la “mesa chica” de los pronósticos acerca de las economías de la región y, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina va encaminada a una caída de 0,7% en 2016, como consecuencia del mal manejo “en grado superlativo” (sic), de su economía.
Macri y sus equipos, opinan en algunas esferas de Chile, tendrán el desafío de corregir los desequilibrios lo que supondrá fuertes costos políticos. De todos modos, suponen que habrá ajustes parciales por la restricción de los recursos de financiamiento con que, por el momento a nivel local, se cuenta.