Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Clarisa Estol, secretaria de Promoción de Inversiones del Ministerio de Comunicaciones de la Nación, reemplazó a Oscar Aguad en el almuerzo de Fundación Mediterránea. Durante el evento, se refirió al plan canje de celulares, la polémica por Uber y la evolución de la tecnología.
Cuando se le consultó a Estol sobre la puesta en marcha del «Plan Canje de Celulares», anticipado a fines de febrero por Aguad, la funcionaria no dio una fecha exacta de inicio. Sin embargo, advirtió que el «recambio» de teléfonos 2G y 3G (de segunda y tercera generación), a 4G (cuarta generación) se podrá realizar con seguridad en el transcurso del segundo semestre o, en el mejor de los casos, a partir de Junio. Asimismo, ratificó la meta de alcanzar 10 millones de celulares 4G antes de fin de año. Vale recordar que 2 millones de estos equipos tendrían como público objetivo a los usuarios de menores recursos (con un posible precio preferencial), mientras que el canje de los 8 millones restantes, sería impulsado por acciones promocionales de las empresas telefónicas.
“Esta semana nos reunimos con operadores de telefonía y fabricante de terminales para avanzar en el tema”, apuntó la secretaria de Promoción de Inversiones, quien, además, adelantó que buscarían acordar las especificaciones en la producción de los equipos.
Respecto al desarrollo de infraestructura y redes, manifestó que las empresas de telecomunicaciones tienen planificadas para este año inversiones cercanas a los 25.000 millones de pesos en el país.
Al inicio de su discurso, Estol mencionó a la cuarta revolución industrial y a la disrupción digital como consecuencia de la velocidad de los cambios tecnológicos que se viven en el siglo 21. Parafraseando a Raymond Kurzweil, dijo: «Un análisis de la historia de la tecnología muestra que el cambio tecnológico es exponencial, al contrario de la visión ‘lineal intuitiva’ del sentido común. Así que no experimentaremos cien años de progreso en el siglo 21, sino que serán más como 20.000 años de progreso (al ritmo de hoy)».
Como ejemplo citó la cantidad de tiempo que le demandó a la radio, la televisión, Facebook y Twitter alcanzar los 50 millones de usuarios.
Infografía: Statista.
Una de las preguntas finales del auditorio fue: ¿Qué opina de Uber? “Es difícil dar una respuesta. Para ello hay que estudiar el tema más a fondo, aunque no es fácil para el desarrollo”, se limitó a decir Estol.