Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Más de 110 millones de personas siguieron ayer la 48° edición del Super Bowl XLVIII, la final del fútbol americano, en la que se enfrentaron los Denver Broncos contra Seattle Seahawks en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Las estadísticas y los mejores videos.
Apertura del Super Bowl / Créditos: Entorno Inteligente.
El partido fue lo de menos para los que no son fanáticos de este deporte, ya que el evento estuvo plagado de tecnología, show y buena publicidad. De todas maneras, para los interesados, los ganadores fueron los «Halcones Marinos» de Seattle.
600 millones de dólares fue la inversión estimada; 400 millones de dólares fue lo que pagó Metlife en 2011 para contar con el patrocinio del lugar para los próximos 25 años; 82.500 personas presenciaron el partido con entradas que rondaron entre los 2.900 y 17.000 dólares, por mencionar algunos números realmente desopilantes e incomparables con la realidad argentina.
Estados Unidos es la meca del marketing y ayer se hizo notar con una batería de publicidades de un minuto que coparon los tiempos muertos y descansos del Super Bowl, cuyo costo fue alrededor de 9 millones de dólares (cada una) y que le significaron más de un año de trabajo a agencias de publicidad y departamentos de marketing.
A continuación alguno de los spots más detacados. El primero, el de Budweiser, cuenta ya con más 20 millones de visitas en Youtube y narra la a historia entre un perro y un caballo. Conmovió a todos.
Budweiser: «Amor de cachorro»
Coca Cola: «60»
Budlight: Arnold Ping Pong (participa Arnold Schwarzenegger)
Volskwagen: «Alas»
Kia: «La Verdad» (parodiando a Matrix)
H&M: #Covered or #Uncovered? (participa David Beckham)
Audi: Doberhuahua
La platea masculina lamentó no poder ver el comercial de SodaStream donde Scarlett Johansson se disculpa con Coca Cola y Pepsi por haber encontrado un refresco que es muchísimo mejor. ¿Qué pasó? Los organizadores del certamen decidieron bajar el aviso por su compromiso con Pepsi, uno de sus patrocinadores más importanentes. De cualquier manera, como todo lo prohibido atrae se viralizó rápidamente en internet, la marca se hizo conocida -ya que la noticia la reprodujeron varios medios alrededor del mundo- y hoy el vi deo ya cuenta casi con 10 millones de reproducciones en Youtube.
Soda Stream: «Sorry Coca & Pepsi»
El cantante Bruno Mars y los Red Hot Chili Peppers fueron algunos de los músicos encargados de animar el medio tiempo del Super Bowl, que incluyó un despliegue de tecnología notable.