Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. A poco de haber lanzado el Moto X, Google sorprendió con la venta de la unidad de teléfonos inteligentes (ex Motorola Mobility) a Lenovo por 2.910 millones de dólares. Dos años y medio atrás la compraba por U$S 12.500 millones, pero nunca logró despegar.
Los compras/ventas de Google | Imagen: Diario Uno.
● Nota: este adquisición es parte del plan de expansión de Lenovo, empresa que también compró la unidad de pequeños servidores de IBM por U$S 2.300 millones.
Volviendo con Google, un prodigio del ajedrez (el inglés Demis Hassabis) le vendió su empresa por U$S 400 millones: DeepMind Technologies, dedicada al desarrollo de potentes algoritmos de aprendizaje (inteligencia artificial). Aún no tiene productos a la venta.
Además, Google hizo un acuerdo con VSP Global, especialistas en anteojos, para masificar la venta de Google Glass en ópticas minoristas y si es necesario, para ajustar los marcos de los anteojos.
Finalmente, 2014 promete ser también un año activo en cuanto a juicios de propiedad intelectual. La semana pasada se conocieron múltiples acuerdos cruzados de patentes: Google y Samsung, Ericcson y Samsung, Twitter e IBM.■