Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini (Periodista, politólogo, docente de la UES21, @claudioofantini). Hay tres Joseph Ratzinger, el actual papa Benedicto XV (@Pontifex_es). El primero es el joven y lúcido teólogo alemán, que integró una camada deslumbrante de teólogos vanguardistas…
… junto a Karl Rahner, Henry de Lubac y Hans Küng, entre otros intelectuales que gravitaron fuertemente sobre el Concilio Vaticano II. El segundo es el rígido asesor de Juan Pablo II, que defendió con espíritu tridentino la ortodoxia en la interpretación del dogma. Y el tercero es Benedicto XVI, el Papa que sorprendió al mundo con una renuncia esperada.
La sorpresaes porque ocurrió en días de calma, en los que nada hacía pensar en semejante decisión. Lo esperado es porque el propio Pontífice había planteado, tiempo atrás, que si sentía decaer sus fuerzas, recurriría al capítulo del derecho canónico que permite a un Papa renunciar. Y estaba a la vista que las últimas emboscadas que vivió, como el robo y publicación de documentos secretos del Vaticano, habían abatido a Benedicto XVI.
Este vigoroso intelectual, de pensamiento refinado y profundo, estaba dedicando el último tramo de su larga vida eclesiástica a enfrentar los nudos de corrupción que enturbian el Vaticano. Por eso quedó enfrentado con poderes oscuros, que se abocaron a minar su influencia y a debilitarlo políticamente hasta la escualidez.
Desde su debilidad política, el Papa tomo iniciativas tenues pero claramente contrarias a los intereses de los cenáculos corruptos y oscurantistas.
Por eso el último Ratzinger se parece más al primero que al segundo. De ser así, su renuncia tiene algo de gesta heroica, porque intenta abrir un debate sobre los temas que tanto han debilitado a la Iglesia, a partir de las revelaciones de las últimas décadas, como la corrupción en las finanzas vaticanas y la protección eclesiástica a los sacerdotes que abusan sexualmente de niños.
Las fuerzas oscuras que acosaron durante los últimos años a Benedicto XVI intentarán que el mundo rápidamente se entretenga debatiendo si el próximo Papa será latinoamericano, africano, asiático o europeo. Pero eso no es más importante que indagar la razón y el significado de esta renuncia tan histórica y sísmica. Seguramente, el próximo Papa será más carismático que intelectual.
La pregunta clave sobre el próximo Pontífice es si seguirá intentando desatar nudos de corrupción como, desde la debilidad y el aislamiento, procuraba hacerlo Joseph Ratzinger, quien usó como último recurso su propia renuncia.
Tony
Publicado: 13/02/2013La avaricia, el poder, la lujuria pareciera ser el hilo conductor en la historia de la humanidad. Sin embargo siempre el EL AMOR, LA VERDAD, LA VIDA y lA PAZ triunfan.