Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Las alertas siguen sonando en cuanto a la marcha de la política económica, ya que el dólar “blue” cerró ayer a 8,27 pesos y abrirá hoy tres centavos más arriba, según confió a esta página un calificado operador de cambios.
La cotización se disparó casi 30 centavos en las últimas jornadas, alcanzando una brecha de 62,5% con respecto al dólar oficial, que terminó a 5,09 pesos.
El fenómeno se acrecentó en las últimas jornadas por la decisión de la AFIP de elevar del 15 al 20% el cargo sobre los gastos en pasajes y paquetes turísticos, y las compras en el exterior, en un intento de moderar la pérdida de divisas que alcanza a más de 11 mil millones de dólares en 17 meses de cepo cambiario. Las restricciones a las operaciones con dólares rigen desde el 31 de octubre de 2011.
Las reservas pasaron de más de 52 mil millones a 41.100 millones en la víspera, luego de los pagos de la deuda, los gastos de los argentinos por 3.000 millones en el exterior en 2012 y el retiro de los depósitos.
El cepo y las restricciones de gastos en el exterior alentaron que los argentinos acudieran al dólar paralelo como un modo de atesoramiento ante una expectativa de inflación para este año que llega al 33,5%, según el informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
“El atesoramiento va a continuar aunque se desdoble el mercado de cambios, porque la expectativa de la gente –y así sucede en la práctica- es que el dólar paralelo (o turístico en un esquema de tipo de cambios múltiples) siga subiendo”, señaló el economista Gastón Utrera (@gastonutrera).
El depósito a plazo fijo a 30 días tiene un rendimiento promedio de 13,7%, informó el Banco Central, que equivale al 40% de la inflación que presumen los argentinos.
“No hay confianza en el peso y la gente no quiere pesos”, completó uno de los principales actores en el mercado de cambios de Córdoba.
La inflación medida por los privados ronda el 25% anual, en tanto que para el INDEC sólo alcanzó en febrero a 10,8% interanual.
Para los exportadores, el tipo de cambio oficial les quita competitividad. A su vez, el campo se queja de que por la soja cosechada recibe un “dólar” a 3,31 pesos (el valor oficial menos la retención del 35%), al tiempo que sus insumos se referencian al precio del dólar “blue”.