Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Federico Priotti (Economista, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba). El balance de la economía 2012 realiza un detallado diagnóstico macroeconómico de la situación internacional, nacional y provincial, pero, a su vez…
… , continúa avanzando sobre los análisis sectoriales y la realización de propuestas de políticas económicas que conllevan la intención de despertar el debate entre la sociedad, el Estado y el mercado en la búsqueda de las mejores medidas para un desarrollo sustentable.
El libro se subtitula “Instituciones, política económica y competitividad” puesto que este año se focaliza en los factores que fomentan la competitividad, puntualmente en los fundamentos de la microeconomía, es decir en todas aquellas acciones que surgen desde la “base de la pirámide” como pueden ser la sofisticación de las operaciones y estrategias empresariales.
Este enfoque es relevante para Córdoba, así como para las demás provincias, regiones y localidades, debido a que deja en manos de los agentes locales la posibilidad de ampliar la competitividad, contrarrestando o potenciando lo que puede ser el contexto macroeconómico, el cual es inmanejable.
Dentro del libro se analizan oportunidades de negocios para Córdoba, como son los ovoproductos, sector porcino y maquinaria agrícola, pero enmarcándose dentro del criterio de diálogo entre todos los eslabones de una cadena, requisito indispensable para crear redes de confianza que promuevan un desarrollo balanceado.
Córdoba, así como la Argentina, tiene vastos recursos naturales y humanos, pero eso no alcanza para ser competitivo. Lo que queremos impulsar es la mejora a nivel de la microeconomía de todas las cuestiones que sean manejables y que permitan aumentar la eficiencia. La tarea no es sencilla, pero es la manera para no dejar la responsabilidad sólo en la macroeconomía, y empezar a promover cambios desde abajo.