Volkswagen Argentina anunció que producirá una nueva pick up mediana (Amarok), con una...
Por Juan Turello. Las esquirlas de la “guerra arancelaria” lanzada por Donald Trump golpearon...
Suscribite al canal de Los Turello.
Volkswagen Argentina anunció que producirá una nueva pick up mediana (Amarok), con una inversión de U$S 580 millones, luego de que Renault (Alaskan) y Nissan (Frontier) anunciaran que se retiran de la producción de sus actuales modelos a fin de año. Estos modelos serán importados por ambas firmas.
La fabricación de la nueva Amarok comenzará en 2027, tras la adecuación de la planta de General Pacheco (Buenos Aires). La inversión para el período 2025-2029 permitirá la incorporación de tecnología de vanguardia y posicionará a este modelo como referente en el segmento de las pick ups medianas.
Clic aquí para leer la nota completa.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
La 58° edición de los Grammy Awards se llevó a cabo en Los Ángeles y tuvo como principales ganadores a: Taylor Swift, Bruno Mars y Ed Sheeran , entre otros.
La gala estuvo signada por los tributos y homenajes a los artistas fallecidos en este último período. Lionel Richie, el famoso cantante que se presentará este año en Viña del Mar, fue homenajeado en vivo con la música de John Legend, Demi Lovato, Luke Bryan, Tyrese Gibson y Meghan Trainor. Lady Gaga se llevó los aplausos y las lágrimas de la noche con el tributo a David Bowie, a un mes de su muerte.
La apertura estuvo a cargo de Taylor Swift. En el escenario se pudo apreciar las puestas en escena de Justin Bieber, Adele, The Weekend. Los primeros premios fueron entregados antes de la ceremonia. Ricky Martin ganó como mejor disco de pop latino con «A quien quiera escuchar». Justin Bieber se llevó su primer Grammy en la categoría mejor canción electrónica con «Where are U Now», junto con Diplox y Skrillex. «Thinking Out Loud», de Ed Sheeran, fue elegida como mejor canción del año. El anhelado premio a mejor álbum del año le correspondió a Taylor Swift con «1989». Bruno Mars se consagró como el gran ganador de la noche con 5 Grammys, entre ellos el de mejor grabación del año gracias a «Uptown Funk».
Reviví los mejores momentos de la ceremonia:
¿Renacieron las «pasiones» este fin de semana? Por un lado, músicos y actores afines al kirchnerismo realizaron la Plaza de los Artistas, «por la alegría, el trabajo y la libertad». Por el otro, Macri agasajó en su quinta a los Rollings Stones, en el cierre de su paso por el país.
El sábado a la tarde, el parque Saavedra de Buenos Aires se convirtió en la Plaza de los Artistas. El kirchnerismo volvió a la plaza, pero no para aplaudir, sino para demostrar su desacuerdo con el actual Gobierno y «hacer sonar» las diferencias contra Cambiemos. El multitudinario evento fue protagonizado por distintas agrupaciones políticas, actores, músicos y dirigentes del anterior mandato. El cierre del festival estuvo a cargo de la música de Fito Páez, bajo los aplausos de Pablo Echarri, Nancy Dupláa, Victoria Oneto, Dolores Fonzi, Julieta Ortega y Rita Cortese. La reincorporación de los despedidos en los organismos públicos y la liberación de Milagro Sala fueron los principales reclamos.
Ese mismo día, los Rollings Stones dieron su último concierto en el Estadio Único de La Plata. El domingo por la noche, el presidente Mauricio Macri agasajó a la banda británica en su quinta «Los Abrojos» del conurbano bonaerense. Las fotos de la velada fueron publicada en las redes sociales del funcionario, bajo el comentario: «Gracias Mick, Keith, Ron y Charlie por visitar Argentina, el país más stone del mundo«.
¿Día de los enamorados, guitarras o política? Leer +
Los pronosticadores anticipaban que en el otoño –el calendario marca que se inicia el 21 de marzo- el fenómeno climático de El Niño ya acusaría “efectos neutros”. No es así. En los meses de abril-mayo-junio habrá todavía una fuerte dosis de humedad (lloviznas, nieblas, rocío) que moderarán las temperaturas y es posible anticipar un clima “templado” para esos meses.
Gerardo Barrera, jefe del Servicio de Meteorología del Aeropuerto Córdoba, confirmó en el programa Juan al Medio de Radio Continental Córdoba esta nueva percepción de los analistas, por lo que la humedad hará que “las temperaturas mínimas estén por encima del promedio de los últimos años”. “Por supuesto que van a ser más frías que en la actualidad, por la menor cantidad de horas de luz, pero éstas serán moderadas por el mantenimiento de la humedad”, explicó.
El clima influirá en los negocios. La ropa y los cambios de estación que se producen en el sector textil estarán a la orden del día, aunque desde hace ya varios meses no se adquieren en grandes cantidades ropa de abrigo, sino más bien prendas de media estación. Temperaturas más cálidas también favorecen las salidas del hogar, ya sea para días de miniturismo, gastos en gastronomía o entretenimientos, que podrán desarrollarse al aire libre hasta en el primer mes del invierno (junio), entre otras actividades que cambiarán el ritmo habitual de la sociedad.
Por contrapartida, la permanencia de la humedad puede dificultar el combate al mosquito Aedes Aegypti, que es el transmisor de los virus del dengue, zika y chikunguña. Córdoba soporta un brote epidémico por la aparición de casi un centenar de casos. La permanencia de este mal puede desalentar actividades y programaciones al aire libre próximas a cursos de agua.
Escuchá las explicaciones de Barrera sobre la extensión del fenómeno El Niño y su efecto sobre las temperaturas de los próximos meses.
El Día de los Enamorados se acerca, y la pregunta es: ¿qué hacer?, o indirectamente ¿cuánto cuesta festejarlo?
En Córdoba, las propuestas ya están a la vista con opciones para todos los gustos. El costo promedio de una cena especial para la fecha va de 500 a mil pesos por pareja. Mirá algunas opciones para disfrutar de a dos ↓
Si querés algo más que una cena en pareja, Quorum Córdoba Hotel ofrece un menú de 5 pasos, más una noche de alojamiento en el establecimiento por $ 1.050 cada uno. En el resto de la ciudad, el costo promedio por noche en un hotel es de $ 1.300.
¿Y las flores? Un ramo variado cuesta entre 300 y 600 pesos, pero se pueden conseguir flores individuales y ramilletes a menor valor. El kilo de bombones se encuentra por encima de los 400 pesos en Córdoba. También se pueden conseguir chocolates temáticos de San Valentín y combinados que incluyen peluches a menos de $ 300 en regalerías como Kiss (Marcelo T. de Alvear 93) o Junot (Dinosaurio Mall Rodríguez del Busto), entre otras.
Para todos los bolsillos. Diego Torres y Javier Calamaro tocarán el domingo en la costanera de Villa Carlos Paz en el marco del ciclo «Coca Cola in Concert». El espectáculo será a partir de las 19, en el Parque de Asistencia (junto al Polideportivo de la ciudad), con entrada libre y gratuita.
La CGT de Córdoba reaccionó con cautela al reclamo de los gremios por la suba de precios y por las cesantías en el Gobierno provincial y algunas industrias metalúrgicas. La entidad sindical -que encabeza José Pihen- realizará el viernes 19 una movilización frente a los principales supermercados de Córdoba para cuestionar los aumentos en los alimentos. En tanto, los gremios estatales se encaminan a negociar un acuerdo salarial semestral con la administración de Juan Schiaretti. Hoy, el Sindicato de Luz y Fuerza se movilizará a las 18, frente al Patio Olmos, por los recortes en las jubilaciones provinciales. Escuchá las declaraciones de Pihen difundidas en el programa Juan al Medio de Radio Continental Córdoba.
Con el cierre de los carnavales y el fin prácticamente del verano para los argentinos, comienza la pelea por la mejora de los salarios, luego del fuerte aumento de los precios en los dos últimos meses. Hoy, la CGT Córdoba anunciará a las 10 un plan de lucha y movilización que apunta a sostener un aumento de los sueldos y la derogación de la ley 10.333, que recortó las jubilaciones provinciales.
El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba se movilizará mañana, a las 18, frente al Patio Olmos, con objetivos similares, al tiempo que alentó la realización de un paro provincial.
Pablo Micheli, titular de una de las CTA, rechazó la decisión del Gobierno nacional de convocar al diálogo sólo a las CGT que encabezan Antonio Caló y Hugo Moyano. Así se expresaba en el programa Juan al Medio, de Radio Continental Córdoba.
Las comparsas y desfiles se despiden una vez más hasta el 2017. Las jornadas de Carnaval hicieron bailar a todo el mundo, desde Venecia hasta Rio de Janeiro en el mundo. La lluvia no fue un impedimento en la Argentina para celebrar en distintos puntos del país y bailar al ritmo de comparsas y murgas. Miles de turistas estuvieron presentes en Gualeguaychú y Corrientes, a pesar del mal clima, y despidieron con fervor a las distintas carrozas.
En Rio de Janeiro las diferentes escolas do zamba lucieron sus plumas y destrezas, haciendo hincapié en las raíces latinoamericanas y cariocas. Del otro lado del océano, las máscaras y valsas venecianas enamoraron a los espectadores al mejor estilo del siglo XVIII.
El primer fin de semana «extra large» del año sigue teniendo una agenda ocupadísima para el entretenimiento. ¿Descanso? Nada de eso, pese a las intensas tormentas, con mucha agua, que se descargaron sobre la provincia en las últimas horas.
En Córdoba y pese al barro, el Cosquín Rock sigue haciendo vibrar a Santa María de Punilla. En el primer día, unas 25 mil personas pasaron por el predio. Desde Villa María, sigue el Festival de Peñas. Luego del destacado paso de Abel Pintos, Lali Espósito, Rombai y Chayanne, el escenario techado sigue esperando a Ricky Martin, quien actuará mañana, en el cierre de uno de los grandes festivales del país.
En el resto del país, el público se dividió entre el ansiado show de los Rollings Stones en el Estadio Único de La Plata y los Carnavales de Gauleguaychú y Corrientes. La legendaria banda británica tocó anoche y lo hará mañana y el próximo sábado, en el marco del América Latina Olé Tour 2016. Mientras, el Litoral baila al ritmo del Carnaval de Gualeguaychú y el de Corrientes. Mar del Plata, Salta y Chaco también lucen sus comparsas. Córdoba no se queda atrás y prevé una semana de carnavales en toda la provincia.
El primer fin de semana «extra large» del año tiene una agenda ocupadísima para el entretenimiento. ¿Descanso? No lo creo. Éstos son los eventos esperados que pueden disfrutarse desde hoy y hasta el martes, por el feriado de Carnaval.
En Córdoba, el Cosquín Rock hará vibrar Santa María de Punilla sábado, domingo y lunes próximos con bandas como Las Pastillas del Abuelo, Catupecu Machu, No Te Va Gustar, además de la actuación de Fuerza Bruta. Desde Villa María, llega el Festival de Peñas. Abel Pintos, Lali Espósito y Rombai serán los protagonistas de la primera noche, dejando al Chaqueño Palavecino, Chayanne y el súper esperado Ricky Martin, entre otros, para los cuatro días restantes. Por último, Alta Gracia despide el 29° Encuentro de Colectivadades con la voz de Jorge Rojas y una gala de Carnaval.
En el resto del país, el público se dividirá entre el ansiado show de los Rollings Stones en el Estadio Único de La Plata y los Carnavales de Gauleguaychú y Corrientes. La legendaria banda británica tocará el domingo 7, martes 9 y el sábado 13 de febrero en la capital bonaerense, en el marco del América Latina Olé Tour 2016. Mientras, el Litoral bailará al ritmo del Carnaval de Gualeguaychú y el de Corrientes. Mar del Plata, Salta y Chaco también lucirán sus comparsas. Córdoba no se queda atrás y prevé una semana de carnavales en toda la provincia.
A nivel mundial, el entretiempo del Superbowl número 50 contará con las puestas en escena de Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars. La gran final del fútbol americano se disputará entre los Carolina Panthers y los Denver Broncos. El partido se podrá ver por Fox Sports 2 y ESPN el domingo 7 de febrero, a las 20.30 (hora argentina).
Además, en el deporte local, la tele traerá las imágenes del fútbol grande de la Argentina en el inicio del campeonato de Primera A.
Programación de la primer fecha de la Primera A | Imagen: AFA.
Bajo el lema: «Nosotros podemos. Yo puedo«, la ONU alude a la prevención y al avance de la ciencia en el Día Mundial contra el Cáncer.
¿El objetivo de esta campaña? Incitar a la prevención y al chequeo médico, así como también aportar optimismo a quienes padecen la enfermedad. Si el cáncer se detecta en una fase prematura, es posible su cura mediante un tratamiento específico, como cirugía, radioterapia o quimioterapia. En Córdoba, los hospitales provinciales realizarán distintas actividades de prevención.
El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas. El 60% se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. En estas regiones se registran el 70% de las muertes a nivel global, por causa de la enfermedad. Los principales factores son la falta de detección temprana y el acceso a tratamientos eficaces.
La OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) apuntaron que los cánceres más mortiferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. El tabaco se registra como el factor de riesgo más importante, junto con el consumo de alcohol y la mala alimentación.