El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Cristina Kirchner tildó de «burro» al historiador Alejandro Corbacho, tras una columna de opinión publicada en diario Clarín.
En una cadena nacional, la mandataria había asegurado: «el nazismo fue la consecuencia de las condiciones que los aliados impusieron a la Alemania vencida de la Primera Guerra Mundial a través del Tratado de Versalles». Y ante las críticas de Corbacho contestó a través de su cuenta en Twitter, citando a Keynes y poniendo en duda el conocimiento académico del historiador.
El académico, que dijo estar sorprendido por la ferocidad del ataque de la presidenta, se defendió: «Los políticos recurren a los argumentos históricos sin pensar que están haciendo entender algo equivocado […] Porque en la columna yo termino en el argumento de que es más preocupante pensar que Hitler llega al poder por los grupos parapoliciales, la violencia política […] Quemar urnas no es menor. Galtieri dijo las urnas estaban bien guardadas. No es bueno que no se condene el asesinato de un militante, no importa el color político que tenga.»