Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. Los expertos se reunieron para determinar si el uso de tablets es nocivo o beneficioso en bebés menores a 2 años. Es una de las discusiones vanguardistas que se plantea la Academia Americana de Pediatría (AAP) pediatría con una alto nivel de incertidumbre.
La principal conclusión del estudio fue que ningún niño menor a los dos años debería ser expuesto a la televisión y a «las nuevas pantallas» (tablets y teléfonos inteligentes) ya que podría tener efectos negativos más relevantes que los positivos. Sin embargo, el 90% de los padres consultados admitieron que lo permiten buscando que el bebé se entretenga.
Un ejemplo de lo anterior se puede observar en el siguiente video donde un bebe confunde a una revista con una tablet y piensa que su dedo no le funciona:
Hay que reconocer que evitar la tentación es difícil ya que dichas pantallas tienen en cada vez más presencia en los hogares y en la vida de los padres. Los médicos sugieren estimular el pensamiento creativo y el razonamiento motor de los niños a través de juegos no estructurados.
Sólo imagínese un bebé adicto al Candy Crash como alguno de nuestros conocidos nos muestran todos los días en Facebook. No obstante, lo que parece ser muy obvio y de sentido común para algunos padres no lo es ya que desean que sus hijos se mantengan en la cresta de la ola tecnológica.■
PD: en el caso de los niños más grandes la AAP sugiere una especie de «dieta digital» con un uso limitado de » las pantallas» para reforzar conocimientos, no excediendo las 2 horas diarias y en compañía de un mayor durante la interacción.