Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. La Unión Europea (UE) se levanta y sale de la terapia intensiva, a la que la había postrado la pandemia. Desde la irrupción del coronavirus, el proceso de integración había quedado en coma. Los países que la integran parecían huérfanos, a la intemperie. Cada uno por su cuenta, como si no existiera el conjunto. Se sumó el cierre de fronteras internas y la salida del Reino Unido para agrandar la sensación de que se descomponía. Pero, al cabo de una extensa y dura negociación, se puso de pie con un histórico acuerdo y volvió a mostrar un destino común.
El salvataje ayudará a la recuperación económica y a la demanda de productos del Mercosur, que discute un acuerdo de libre comercio con la UE.