El programa televisivo de interés general Los Turello cumplió nueve años de forma...
Un grupo de emprendedores cordobeses presentó HolaFactura.com, un sistema integral para la...
Sancor Seguros y Allaria anunciaron el ingreso de esta compañía en el capital accionario de...
<span data-mce-type="bookmark" style="display: inline-block; width: 0px;...
El programa televisivo de interés general Los Turello cumplió nueve años de forma...
Suscribite al canal de Los Turello.
Desde hoy y hasta el próximo viernes se realizará en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Expoagro, la mayor exposición a cielo abierto del sector agropecuario. En un contexto global muy difícil, se espera la visita de miles de productores. Allí, estarán los dos bancos de mayor presencia en nuestra provincia, el Banco de Córdoba (Bancor) y Banco Macro. Ambas entidades montarán sus stands en espacios destacados en un predio que reunirá a más de 550 participantes en 200 mil metros cuadrados.
Las autoridades del Banco de Córdoba, del Gobierno provincial y del campo pusieron en marcha el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, que este año administrará fondos por unos 4.000 millones de pesos. El objetivo es destinar parte de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural para el desarrollo de la actividad agropecuaria y a obras de infraestructura que demanda el campo. Repasemos de qué se trata.
Por Juan Turello. En la feria, que es la economía argentina, no a todos les va igual, aunque los datos negativos ocupan los titulares más grandes. Aun dentro de cada sector, las empresas tienen distintos balances, señala mi nota en La Voz del Interior.
El Banco de Córdoba decidió poner 1.500 millones de pesos a disposición de pequeñas y medianas empresas de los sectores productivos, en tanto relanzará próximamente los créditos hipotecarios aplicando el coeficiente UVI (Unidad de Vivienda), que instrumentó el Banco Central.
Acostumbrado a un lenguaje directo, Martín Amengual -presidente de Fundación Mediterránea- sostuvo en el último almuerzo de trabajo que la Argentina necesita más empleo calificado, menos burocracia y un tipo de cambio (léase dólar) más alto para ser competitiva. Leer +
Nunca es fácil gobernar en la Argentina. Lo están comprobando Macri y Schiaretti, en sus casi 20 días de gestión. El presidente logró apoyo en la opinión pública por las primeras medidas, pero debió interrumpir sus vacaciones para una de las peores inundaciones de la historia. Schiaretti lucha por hacer viable las jubilaciones.
Por Sebastián Turello. Juan Manuel Garzón -economista de IERAL de Fundación Mediterránea- señalo que la eliminación de las retenciones al agro y la reducción en 5 puntos porcentuales al complejo sojero supondrían 6.400 millones de pesos extras para la economía de Córdoba. Leer +
Salvo la cosecha de granos gruesos, en especial la de soja, el primer semestre acumuló una serie de datos negativos para la economía. Ramiro Sosa Navarro (Bolsa de Comercio) estima que vamos hacia ❝un fin de ciclo turbulento❞, con caída en la actividad y un déficit que alimentaría la inflación.
El último mes del otoño largó con signos preocupantes: la intranquilidad volvió en torno del dólar (se disparó el blue, que ayer cerró a $ 11,80); caída del salario real, pérdida de puestos de trabajo y algunas empresas hablan de recortar sueldos. Veamos.
Por Andrés Sperman (Investigador del ICDA-UCC). Durante el cuarto trimestre de este año, a pesar de la mejora en la situación de las empresas provinciales, el nivel de inversiones sigue siendo escaso para mantener un crecimiento sostenido a largo plazo.