El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. No sólo los embajadores argentinos en Bolivia y en Chile cometieron estropicios diplomáticos. También el embajador alemán en la Argentina tuvo un pronunciamiento inapropiado para la función que ejerce. Ulrich Sante se sintió ofendido porque el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no acudió a su encuentro en su primera recorrida por la provincia de Buenos Aires. Cómo sucedió.
Por Claudio Fantini. El resultado de la elección parece coronar el esfuerzo de Angela Merkel. El dato relevante no es que -por primera vez en 16 años- los socialdemócratas hayan obtenido más votos que el partido de la saliente canciller, sino que hayan retrocedido notablemente la ultraderecha y la izquierda dura. Se ha fortalecido el centro del arco político. Y en eso había concentrado su esfuerzo Merkel, que comenzó a retirarse de la política.
Por Claudio Fantini. En un puñado de días, se conmemoraron los 100 años de la revolución bolchevique (25 de octubre de 1917) y la caída del Muro de Berlín (9 de noviembre de 1989). Una coincidencia reveladora por tratarse de acontecimientos que marcan el principio y el final de un mismo fenómeno histórico: el totalitarismo marxista-leninista en la Europa Central y Eurasia. Repasemos de qué se trata.
Por Claudio Fantini. La prensa mundial habló más del partido que salió tercero, que del triunfo que obtuvo Angela Merkel, quien superó el récord de Helmut Kohl y se reafirmó en el liderazgo de Europa. ¿Por qué? Porque el partido que se convirtió en la tercer fuerza política de Alemania representa al antisistema desde la ultraderecha y es considerado por muchos alemanes como neonazi.
La canciller alemana Angela Merkel se reunió con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino–Alemana (AHK Argentina) en el marco de su primera visita oficial al país, cuyo objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en el traspaso de la presidencia del G-20 a la Argentina.
Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen Argentina y presidente de AHK Argentina, junto a Barbara Konner, vicepresidente ejecutivo y destacadas empresas socias de la Cámara, participó de la recepción.
Sobre los desesperados desplazamientos de población.
Jorge Asís para JorgeAsisDigital.com
Como introducción
Pobres sirios, no sirios pobres
Son pobres sirios, no son sirios pobres. No confundirse. Sirios con capacidad adquisitiva. Con buena educación. Leer +
Grondona murió tras presidir la AFA durante 35 años. Ahora, varias escuchas lo comprometen | Foto: archivo Turello.com.ar
Las escuchas realizadas en vida a Julio Humberto Grondona revelan otra trama de la corrupción en el fútbol argentino, a partir del arreglo de partidos y la designación de árbitros que beneficiaron a clubes locales, incluso en partidos internacionales. Es por caso a Boca Juniors, con la conducción del paraguayo Amarilla.
La más dura acusación sobre la gestión de Grondona en el fútbol la lanzó ayer Diego Armando Maradona, quien dijo: «Nos entregó en la final del Mundial ’90», que la Argentina perdió ante Alemania con un dudoso penal del árbitro mexicano Codezal cuando el partido ya expiraba. Víctor Hugo Morales reveló que Maradona se postulará para la presidencia de FIFA en diciembre, cuando se efectúe la elección para elegir al sucesor de Joseph Blater. Sin embargo, conocedores del fútbol mundial afirman que Blater rearmó su estrategia y se presentaría para ser confirmado al frente del máximo órgano del fútbol mundial.
Por Sergio Mabres. Apple, AOL, Facebook, Google, Twitter, LinkedIn, Yahoo y Microsoft, cuyo valor combinado se estima en USD 1.400.000.000.000, publicaron una carta abierta titulada “Reformar el espionaje del Gobierno” dirigida a Obama y al congreso de los EE.UU. Leer +
Por Claudio Fantini. Barack Obama está en riesgo de parecer un cowboy que desenfunda la Colt, pero no puede apretar el gatillo. El aislamiento complica su plan de atacar al régimen sirio. No está claro qué tipo de operación militar le aprobará el Congreso norteamericano. Leer +
Por Héctor Cometto. Junto a la tabla de posiciones del campeonato de fútbol se debería colocar el presupuesto anual de cada equipo para hacer más equitativa la competencia y valorar el esfuerzo de los que logran posicionarse mejor sin hipotecar el club.