Konecta, líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, presentó su plan...
Al asumir coo 47° presidente de los Estados Unidos, Donald Trump prometió "una edad de oro" para...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Javier Milei está en Estados Unidos en lo que aparece como la búsqueda de su “sueño americano”: recibir condecoraciones, saludar a Donald Trump y lograr un crédito blando del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente argentino será condecorado en dos ocasiones como héroe de reformas económicas liberales, por los premios LWS Award 2025-Titan of Economic Reform y 025 Champion of Economic Freedom, señala mi nota en La Voz.
El cónclave más importante será con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien ya dio señales de apoyar a la Argentina para un nuevo préstamo, que fortalezca las reservas del Banco Central.
Por Juan Turello. Al igual que la hoja de ruta que trazan los veraneantes, Javier Milei señaló la que seguirá el Gobierno este año, clave en materia electoral, señala mi nota publicada en La Voz.
El itinerario finalizará en octubre, cuando la sociedad decida básicamente si está conforme con este plan económico. La sociedad avala la estabilidad macroeconómica, con fuerte desaceleración de la inflación y un dólar estable, pero reclama por una mayor calidad en el empleo (“en blanco”) y mejores haberes para trabajadores y jubilados.
Por Juan Turello. El balance del año económico en la Argentina es positivo en líneas generales, aunque el resultado final no deja conforme a todos; en especial, a trabajadores y jubilados.
La desaceleración de la inflación y la estabilidad del dólar pesan más en el platillo positivo que el ajuste en el sector público y la pérdida de poder de compra de las familias con ingresos fijos, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Por momentos, Argentina suele estar aislada del resto del mundo en relación con las guerras y los cambios tecnológicos y geopolíticos. No obstante, las novedades en otros países impactan en la economía local, señala mi nota en La Voz.
Brasil -el principal socio comercial de nuestro país- soporta desde hace semanas una crisis cambiaria a partir del fuerte déficit fiscal de la gestión de Lula Da Silva. El real se devalúa frente al dólar.
Además, por cosechas récord, caen el precio de la soja y de sus derivados y el futuro gobierno de Donal Trump anticipa una economía más cerrada. Repasemos.
Por Juan Turello. Los escándalos políticos dominan un diciembre apacible en las calles. Sin embargo, el tema del dólar está presente en las decisiones del gobierno de Javier Milei, como en la actividad de familias y de empresas.
La relación entre el peso y la moneda norteamericana ocupó un segmento importante del discurso presidencial al cumplirse el martes 10 de diciembre el primer año de gestión, que sorprendió por los resultados macroeconómicos, señala mi nota en La Voz.
La empresa Aguas Cordobesas celebró el cierre del programa “Construyendo Futuro 2024″, con la presencia de autoridades educativas, familiares y tutores de los jóvenes participantes. Este programa, que promueve la empleabilidad y fomenta el estudio, brindó a estudiantes de nivel medio y universitario su primera experiencia laboral en diversas áreas de la empresa.
Autoridades del IAE y de Banco Macro, en una ceremonia conducida por la periodista Verónica Lozano, realizaron la premiación de NAVES 2024. La actividad de ambas instituciones apunta a generar un clima de desarrollo del emprendedorismo, de nuevos negocios y de crecimiento de la economía argentina.
El Grupo Sancor Seguros fue nuevamente protagonista en los Premios Prestigio al lograr varias de las estatuillas y el galardón mayor de las coronaciones, en el marco de la entrega 21a. de los Premios Prestigio Seguros, organizada por Grupo Sol Comunicaciones, junto al Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP). Ambas entidades son las encargadas de reconocer los logros de profesionales y organizaciones de la industria aseguradora argentina.
Las compañías más prestigiosas del sector fueron distinguidas a partir de encuestas realizadas a Productores Asesores de Seguros (PAS) de todo el país, al público en general y a representantes del ámbito corporativo. Repasemos de qué se trata.
Clic aquí para conocer los detalles de los premios.
Por Juan Turello. El buen momento de la Argentina en los mercados financieros y las palabras de elogio de figuras y organismos internacionales dejan atónitos a miles de argentinos, quienes presienten que hasta ahora el modelo elegido por Javier Milei no los incluye, señala mi nota en La Voz.
Hasta Mauricio Macri reconoció en Córdoba que “la herencia recibida por Milei” era peor al “presente griego” que el kirchnerismo le dejó en 2017. En ambos traspasos hubo un denominador común: inflación contenida con fórceps (en 2023 estaba a punto de disparar una híper), el irreal valor del dólar, descontrol de las variables monetarias y financieras, trabas en la economía (hasta la provisión de insumos para la salud estaba en jaque), además de un largo etcétera. ¿Cómo estamos ahora?
Por Juan Turello. El gobierno de Javier Milei concluyó la semana anterior con la ratificación de dos objetivos contundentes: que la inflación sea menor al 2% y se aproxime a cero, y que la dolarización será inevitable. Esa fórmula luce complicada para numerosos actores de la economía local, señala mi nota en La Voz.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el equilibrio fiscal es innegociable en el cálculo de gastos y recursos para 2025, cuestión que ya levanta temperatura en el Congreso. Las universidades y las provincias no están de acuerdo con los números oficiales.