Suscribite al canal de Los Turello.
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
En el acto de celebración de los 90 años de Holcim en la Argentina, el vicegobernador Manuel Calvo –a cargo del Poder Ejecutivo provincial- volvió a marcar diferencias con la gestión de Alberto Fernández, enfrentada con los sectores productivos por el cierre de las exportaciones de carne. La empresa franco-suiza invirtió 120 millones de dólares.
La construcción, junto al campo, es uno de los sectores que mejor refleja el impacto de las nuevas reglas de juego de la economía. De la mano de la obra pública, es uno de los sectores más dinámicos. La construcción crece casi 12% en los primeros 10 meses de 2017, con una explosión en octubre: 25,3%.
La empresa cementera Holcim Argentina anunció que en dos años incrementará 45% la capacidad de producción de cemento en la planta de Malagueño. La iniciativa conllevará una inversión de 120 millones de dólares en infraestructura, incorporación de equipos y creación de nuevos puestos de trabajo.
Se suma al reciente anuncio del Grupo Edisur, que planea el desarrollo de viviendas para sectores medios, con un cambio en la tipología de construcción.
Schiaretti, junto a Carlos Espina y el ministro Avalle, anuncia la inversión de Holcim Argentina | Foto: prensacba.gov.ar
Click aquí para leer más.
¿Es por un aumento real de costos real o «por las dudas»? Más allá del motivo, muchas empresas ya están retocando los precios a la espera de una devaluación. Algunos (malos) ejemplos:
● El kilo de pan francés aumentará 20% en Córdoba (costará $24). ¿Razones? Incremento en los costos (impuestos, combustibles), según Luis Rodríguez, titular del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (CIPAC).
● Aceite industrial (comestibles): el bidón de 20 litros aumentó $30 en los últimos 15 días. Se espera otra suba.
● Bolsa de cemento (Holcim): subió 7% la semana anterior y otro 7% esta semana, denunciaron los ferreteros.
● Hierros (Acindar): aumento del 18%.
Sobre la necesidad de una devaluación y el impacto en los precios, el economista Enrique Szewach habló en el programa Juan al medio de Radio Continental Córdoba.