Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello...
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra....
Un grupo de emprendedores cordobeses presentó HolaFactura.com, un sistema integral para la...
Suscribite al canal de Los Turello.
En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, Nicole recorrió un supermercado de Torino, Italia, y averiguó qué se puede comprar por €25, aproximadamente $10 mil en la Argentina, al tipo de cambio paralelo en el momento de grabación.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ver la nota completa.
Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del bolsillo en 2021. ¿Es conveniente gastar el dinero? ¿Y financiar las compras? Aquellos que tienen un excedente, ¿en qué pueden invertir sus pesos? Las respuestas y las recomendaciones de José Simonella, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, en Los Turello.
Por Sergio Mabres. En el Marketing, es interesante cómo hacen las empresas para desarrollar sus marcas (branding). El conocimiento de «ese nombre» incrementa las posibilidades que la gente elija un determinado producto o servicio. Veamos los cambios que introduce la tecnología.
Por José Manuel Cuenca, director de OptimiceCompras (*). Compras es un área de servicios, que cruza horizontalmente a toda la empresa. Es responsable de gran parte de los costos del negocio, sumando gasto directo e indirecto con proveedores. Un manejo correcto, permite gestionar hasta 65% de los costos, dependiendo el negocio. Repasemos de qué se trata.
El fenómeno de cruzar la Cordillera y «comprar barato» es una de las opciones turísticas que más ha crecido en los últimos tiempos. Se estima que aproximadamente 35 mil personas cruzaron los distintos pasos fronterizos con rumbo a Chile el pasado fin de semana largo, según datos del Servicio Nacional de Turismo de Chile. ¿Se repetirá en Semana Santa?
Marcelo Verde, socio-gerente de la agencia turística 4 Rumbos (con oficinas en la Argentina y Chile) se refirió a este tema en Los Turello.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +
Daniel Gándara, director del Centro de Software de Mercado Libre Córdoba, visitó Los Turello e hizo una radiografía del ecommerce local. Además, analizó el impacto del «puerta a puerta» para las compras en el exterior y anticipó «Mercado Libre Experience». Leer +
Era el dato que faltaba para confirmar los malos números de abril, que mostraron caídas en la producción industrial y en la construcción, además de las ventas en los comercios. El consumo cayó 3% en abril y una cifra similar se registró en el primer cuatrimestre. La cifra pertenece al análisis Consumer Thermometer, que realiza mensualmente la consultora Kantar Worldpanel.
Según una reciente encuesta de MercadoLibre y Oh Panel! realizada a 483 personas usuarias de Internet, el 75% participará de la cuarta edición del Cybermonday argentino (el próximo lunes 2 y martes 3 de noviembre) para anticipar las compras de Navidad. El ticket promedio rondará entre los $ 500 y $ 1.500. Leer +
¡Qué cantidad de gente que hay en el centro y en los shoppings!, es por estas horas una de las expresiones que resume como se anticipó el “boom” de compras, que suele darse en los días previos a la Navidad. Este año, por las promociones y la suba de precios, la gente decidió adelantar sus compras. Los supermercados también quieren captar parte de esos movimientos. Ayer, el ministro de Industria, Martín Llaryora, y el titular del Banco de Córdoba, Fabián Maidana, suscribieron un acuerdo con la cámara sectorial para que las compras con la tarjeta Cordobesa se paguen en 3 cuotas sin interés, y con un 5% de descuento. Los que lo hagan con débito Bancor tendrán 5% de descuento, además del 5% de reintegro de IVA. Los beneficios estarán vigentes hasta el 31 de diciembre. Los supermercados adheridos son Buenos Días, Súper Mami, A Granel, Súper Uno, Cordiez y Almacor.
Los adolescentes mayores de 14 años y los estudiantes que reciben dinero de sus familias integran el nicho en el que la tarjeta Cordobesa Fan espera colocar 100 mil plásticos en un año. El producto se lanzó anoche con un festival artístico en el Paseo Buen Pastor.