Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello...
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra....
Suscribite al canal de Los Turello.
“El COVID-19 tiene una cobertura a partir de lo que es un accidente de trabajo. Pero no tiene una cobertura específica, ni tampoco hay pólizas que se hayan desarrollado -por lo menos en la Argentina- de lo que es (Covid 19) como enfermedad (…) Nosotros, a través de la ART, hemos actuado como ‘prestadores’ en el caso de los empleados que están cubiertos”, explicó Carlos Casto, delegado zonal en Córdoba de Sancor Seguros.
En lo que respecta al mercado asegurador, Casto sostuvo que “sigue la economía; la crisis nos impactan de igual manera”. Sin embargo, el directivo aclaró que en estas situaciones las personas suelen tomar mayor conciencia del valor de los bienes y del patrimonio. “Hay gente que antes no tenía un seguro del hogar”, ejemplificó.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
El médico infectólogo y ex director del Hospital Rawson, Dr. Hugo Roland, dejó varias definiciones en Los Turello. Opinó sobre las nuevas restricciones que rigen en AMBA y la posición de Córdoba, como así también sobre el debate por la interrupción de las clases presenciales y la iniciativa de viajar en colectivo con las ventanillas abiertas.
Además, Roland fue consultado por la decisión de Estados Unidos, de la Unión Europea y de Sudáfrica de “pausar” la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson, como así también la de Dinamarca, de descartar las dosis de AstraZeneca por el riesgo potencial de trombosis a posteriori de la inoculación.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Al parecer, hay pandemia para rato.
¿Por qué? porque al observar el avance de la campaña mundial de vacunación contra el COVID-19, se advierte que sólo dos países, Israel y Emiratos Árabes Unidos, exhiben índices por encima del 70% de la población. Cabe recordar que este porcentaje es el umbral que los epidemiólogos han establecido para alcanzar la denominada “inmunidad de rebaño” ante el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).
Las cifras son aún más preocupantes en el hemisferio sur y, en especial, en el continente africano donde casi la totalidad de los países no llega al uno por ciento.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Las esperanzas de terminar con la pandemia están puestas en la llegada de la vacuna contra el COVID-19. En ese sentido, ¿qué son las vacunas?, ¿cuáles son sus fases de desarrollo?, ¿qué pasó con la vacuna de Oxford?, ¿cuáles son los avances; tiene efectos secundarios?
En el siguiente video, las respuestas del Dr. Gabriel Morón, investigador independiente del CONICET y profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Leer +
Por Sebastián Turello. A pesar de que el aislamiento en Argentina superó los 200 días, convalidando “la cuarentena más larga del mundo”, sigue preocupando la progresión del COVID-19. Por caso, los últimos reportes nacionales señalan entre siete mil y 14 mil los nuevos casos diarios.
¿Qué falló? “Quizá hubo cierto relajamiento en las medidas de protección cuando se comenzaron a flexibilizar las actividades; (COVID-19) es una enfermedad cuyo virus (SARS-CoV-2) es impredecible. Tiene un poder de contagio extraordinario”, respondió el doctor Daniel Pizzi, especialista en salud pública, en Los Turello.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Carolina Ulla, directora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Siglo 21, señaló que «la contaminación se redujo entre cinco y seis veces« durante la cuarentena. ¿Dónde? en las ciudades más pobladas e industrializadas de la Argentina. Repasemos sus definiciones. Leer +
Por Sebastián Turello. “Prevención, Abastecimiento y Permanencia” (PAP) son las tres etapas que atravesó el consumo online regional antes y durante los primeros días de la cuarentena*.
El dato surge de un reporte de Mercado Libre sobre los cambios registrados en su marketplace, conforme a la evolución del COVID-19 en Latinoamérica. Leer +
Por Sebastián Turello. «La cuarentena ha sido efectiva», dijo el doctor Miguel Díaz -director del Hospital Rawson e integrante del Comité de Operativo de Emergencias (COE) de Córdoba– en Los Turello.
En ese sentido, valoró que la cantidad de casos positivos de COVID-19 (4.127 a la fecha en Argentina y 279 en Córdoba) no haya tenido una progresión exponencial.
¿Cómo sigue? Para Díaz, la evolución y potencial salida de la cuarentena debe ser ordenada y escalonada. Incluso, «con algún mecanismo de reingreso (a una fase anterior) si los casos aumentan».
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.