Playlist de LTDV.
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Un trago amargo para los materos. Los adictos a la bebida más popular en la Argentina, Uruguay y sur de Brasil recibieron con preocupación el dato que la Organización Mundial de Salud (OMS) advirtió que el mate es una de las probables infusiones cancerígenas.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés, que depende de la OMS) determinó en 1991 que tomar mate caliente aumenta el riesgo de contraer cáncer de esófago. La infusión fue colocada en el grupo de riesgo 2A, que abarca todo elemento «probablemente cancerígeno para humanos».
Ahora bien, el énfasis está puesto en la temperatura de la bebida. ¿Una posible solución para los fanáticos? Disminuir la cantidad de cebadas por «mateada» y tomarlo a menor temperatura para evitar la acidez y posibles riesgos. Entre ellos, el cáncer del tracto gastrointestinal superior.
Para los fanáticos del mate es una mala noticia. En la vereda de enfrente, los adictos al café tienen para celebrar que una investigación en Estados Unidos determinó que posee efectos positivos para la salud el consumo de hasta cinco tazas por día. Leer +