Playlist de LTDV.
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Córdoba se prepara a festejar Halloween, una fiesta pagana y originaria de los pueblos anglosajones, pero que el mundo global permite celebrar hoy en todo el mundo.
Las celebraciones comenzarán esta noche en los principales bares y pubs de Córdoba, incluso con bailes de disfraces. El festejo central tendrá lugar en el aeródromo de La Cumbre, en lo que identifica como «la fiesta del Pungo», (en un espacio de cinco hectáreas y con numerosas animaciones). Éste era el sitio tradicional del festejo porque esa fue, en años anteriores, una ciudad con numerosas familias con costumbres y ascendencia anglosajona.
Halloween proviene de la contracción de All Hallows’ Eve, («Víspera de Todos los Santos»), también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, ya que se celebra en la noche del 31 de octubre que antecede a la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, recordada por los católicos el 1° de noviembre.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso «truco o trato», pregunta que formulan los pequeños para recibir dulces. También incluye fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el repaso de películas de terror. Leer +