Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Se trata del túnel de base de San Gotardo, que atraviesa los Alpes suizos y recorre una distancia de 57,1 kilómetros. La obra fue inaugurada ayer en Suiza y será puesta en servicio regular a partir del 11 de diciembre.
El túnel permite una conexión rápida y efectiva entre el norte y el sur de Europa, contrarrestando los problemas que solían tener a causas de las escarchas y el desmoronamiento montañoso. El trayecto va desde el municipio de Bodio (en el sur de Suiza) hasta la comuna de Erstfeld (en el centro del país). Las autoridades suizas calculan que 260 trenes de carga podrán atravesar el túnel por día y que 20 millones de personas se beneficiarán con esta construcción.
El ambicioso proyecto, que tardó 17 años en construirse, busca descentralizar las rutas tradicionales de transporte y disminuir los niveles de contaminación. El túnel de San Gotardo equivale a 84 veces la longitud del Empire State y se transforma de esta manera en el más largo del mundo, superando al de Seikán, Japón con 53,9 kilómetros.
Increíble, pero cierto. Leer +