Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Sergio Mabres. McAfee se adelantó a las fiestas de fin de año y distribuyó excelentes consejos para evitar las estafas on line. Dado que se vienen días intensos de promociones y descuentos en las compras on line, seleccionamos 10 de ellos:
1. Revisar si las tarjetas de regalo son falsificadas. Algunas presentan errores ortográficos sospechosos en el nombre del remitente o de la empresa de la tarjeta.
2. Comprobar los precios “bajos”.
3. Descargar y comprar sólo en sitios web reconocidos y prestigiosos.
4. Utilizar aplicaciones móviles cuyo fabricante este certificado y legitimado por las tiendas de aplicaciones oficiales.
5. Buscar reseñas de clientes y usuarios para verificar la legitimidad de un vendedor.
6. Tener cuidado de páginas de Facebook especialmente diseñadas para robar información como usuarios, contraseñas, número de tarjetas de crédito y códigos de autorización.
7. Revisar siempre el nombre de dominio en las alertas de notificación envío.
8. Tener mucho cuidado con todas las notificaciones que reciba si no ha enviado un paquete o no las ha solicitado.
9. Investigar antes de comprar consultando a vendedores minoristas, referentes y en el círculo de confianza.
10. Comunicarse directamente con los bancos y tarjetas por teléfono, a través de un sitio web seguro o en persona. Descartar los mensajes de texto falsos (smishing) solicitando información.
Acerca del autor
![]() |
SM | Sergio Mabres |
SM | Analista y profesional de las Tecnologías de la Información y Comuncaciones (TICs), con más de 30 años de experiencia en el desarrollo e investigación de Software. Editor de Weekly Tecno News. / En twitter: @smabres |