Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con...
Comienza este lunes la salida del cepo para particulares, quien podrán comprar todos los dólares...
Suscribite al canal de Los Turello.
El Gobierno de Córdoba presentó el proyecto de ley de promoción de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de consolidar a esta actividad como un nuevo polo de desarrollo. Días atrás, había realizado lo propio con la promoción de la bioenergía a través de la promoción y uso de biocombustibles y de la generación de energía por la biomasa. En este caso, prevé sumar 35 mil puestos en cinco años y llegar a los 85 mil en 10 años.
Los polos de desarrollo que alienta el Gobierno se suman a los cuatro pilares base de la economía cordobesa: el campo y la agroindustria, la metalmecánica, los servicios en educación, en salud y de tecnología y el turismo.
De qué se trata la promoción de la Economía del Conocimiento.
El presidente de Bancor, Daniel Tillard, junto a la titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, anunció los ganadores de la XIII edición del Premio de Pintura, que contó con récord de participantes de todo el país. Se presentaron 998 obras, por encima de las 982 que concursaron en 2016. Quiénes fueron los ganadores.
Banco Macro inició el mes de noviembre con una fuerte oferta para sus clientes, al afirmar que posee la mejor financiación y produce los mejores ahorros en las compras online que se realicen hasta el próximo domingo 8 de noviembre. La propuesta de la entidad incluye a los principales sitios de compra y a las principales empresas del país en las compras e-commerce. Repasemos.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional acaba de atravesar la semana de mayor calma financiera tras el cierre del acuerdo por la deuda el 4 de agosto, señala mi nota en La Voz. “Fue una semana donde primó la lógica económica y la lógica política”, evalúa el operador financiero Aníbal Casas Arregui. Los desafíos que señala el economista Lucas Navarro. Veamos.
El Gobierno de Córdoba alienta a que la producción de biocombustibles y de bioenergía se convierta en un sector clave de la economía provincial, al igual que el campo y la agroindustria, la actividad metalmecánica y el turismo. Habrá rebajas impositivas para su producción y uso.
El anuncio lo realizó el gobernador Juan Schiaretti, junto a autoridades provinciales, cámaras empresarias y empresas del sector, al presentar el proyecto de ley para el desarrollo de los biocombustibles y de la bioenergía en Córdoba. Repasemos de qué se trata.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) destinará 1.000 millones de pesos para mejorar la situación de los sectores críticos por la pandemia del Covid-19 a través de un alivio en la tasa de interés para los sectores que adhirieron a los planes de pago y con una tasa del 12% anual para las actividades no flexibilizadas.
Al mismo tiempo, EPEC anticipó que, con base en los informes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se prevé un “verano complicado”, con muchos días de calor intenso y prolongados. El sistema va a responder, señalaron. Los detalles de los anuncios realizados por las autoridades de la empresa.
Click aquí para conocer los beneficios a los sectores afectados por la crisis.
Con la presencia de sus autoridades y de los 2.200 trabajadores que conforman el plantel de la planta Santa Isabel de Renault Argentina, la empresa celebró los 65 años del establecimiento y lanzó la nueva pick up Alaskan.
La planta de Santa Isabel ya produce el modelo número 34 de su historia. Allí, se produjeron 3,2 millones de vehículos, entre ellos los emblemáticos Reanult 12 (más de 444 mil unidades) y Clio, con el récord de casi 550 mil vehículos en sus diferentes modelos). La pick up supone fortalecer la presencia en los vehículos comerciales, en el segmento más competitivo de la industria automotriz argentina.
Click aquí para conocer el impacto en el sector automotor y para Córdoba de los festejos de los 65 años de Santa Isabel.
Tras numerosas postergaciones, finalmente el presidente Alberto Fernández y los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, anunciaron la puesta en marcha del acueducto que vinculará a ambas provincias.
El ducto biprovincial -que llevará agua del río Paraná para el centro santafesino y el noreste cordobés- permitirá atender los problemas de agua potable de unas 83 poblaciones, donde residen más de 1,1 millones de habitantes. La obra se ejecutará en dos etapas, la primera de las cuales se financiará con capitales árabes por 250 millones de dólares, de los cuales el fondo soberano de Kuwait aportará 100 millones.
Click aquí para conocer más detalles del megaproyecto.
El Grupo Telecom fue premiado por la exitosa implementación de homeworking para asesores comerciales, técnicos y áreas del staff de la compañía, realizada en tan solo siete días, durante la semana previa a la declaración de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Ese cambio se realizó en tiempo récord gracias a la transformación digital y cultural que la empresa viene transitando desde 2019. Veamos.
Las esperanzas de terminar con la pandemia están puestas en la llegada de la vacuna contra el COVID-19. En ese sentido, ¿qué son las vacunas?, ¿cuáles son sus fases de desarrollo?, ¿qué pasó con la vacuna de Oxford?, ¿cuáles son los avances; tiene efectos secundarios?
En el siguiente video, las respuestas del Dr. Gabriel Morón, investigador independiente del CONICET y profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Leer +