Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con...
Comienza este lunes la salida del cepo para particulares, quien podrán comprar todos los dólares...
Suscribite al canal de Los Turello.
Tres grandes empresas con actividades en Córdoba anunciaron diversas acciones para consolidar su perfil de servicios a la comunidad en la que están insertas. El Banco Macro anticipó que entre hoy y mañana efectuará una pre-venta exclusiva para ver a J Balvin; Edisur dotó de transporte público a Ciudad Manantiales y la empresa Grido convocó a emprendedores para proyectos de innovación. Veamos.
Jóvenes oriundos de los países que integran el Grupo de los 20 (G-20) y de otros tres países invitados, cuyos líderes se reunirán en Buenos Aires el 30 noviembre y 1° de diciembre próximos, deliberarán hasta el sábado en Córdoba para llevar adelante una agenda de discusiones y debates centrada en el “Futuro del Trabajo”, en el marco de la Cumbre Youth 20 (Y20). La sede central del encuentro es el Campus de la Universidad Siglo 21.
Por Juan Turello. Nadie sabe en la Argentina –con certeza- cuánto impacto tendrá la crisis desatada por «los cuadernos de la corrupción», ni cuándo terminará el vendaval externo por el “efecto Turquía”, señala mi nota en La Voz. A diferencia de otros hechos de similar impacto –la Banelco, los papeles de Panamá, la ruta del dinero K y los bolsos de López-, la única certeza que existe es que la vida de los dirigentes políticos y de los hombres de negocios no seguirá igual.
Las primeras encuestas de opinión castigan a Cristina Fernández: el 56% de los consultados por D’Alessio-Irol y Berensztein quiere que “vaya presa”. La muestra de Gustavo Córdoba señala un aumento de “la negatividad” hacia la dirigencia en general por la coyuntura política y la caída de la economía. La inflación sigue siendo la principal preocupación, en segundo lugar se ubica la corrupción.
La crisis de los cuadernos golpeará aún más sobre la caída de la economía | Imagen: lavoz.com.ar
Los Tay, Los Martínez (por duplicado), Los Picolotti, Los Medah, Los Blangino, Los Brasca, Los Parga, Los Batistella y Los Allende fueron las 10 primeras familias empresarias en Los Turello Plus. Leer +
Este martes, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizó el 11° Coloquio Industrial con la premisa de encontrar una salida a la crisis que atraviesa el sector, que su presidente, Marcelo Uribarren, califica como “preocupante”. Leer +
Desde este lunes y hasta el miércoles, los clientes de Banco Macro podrán acceder a la preventa exclusiva de Macro, con preventa exclusiva para ver el show de Simona en vivo, uno de los grandes espectáculos del año, que atrae por la originalidad y simpatía de sus personajes. Leer +
¿Alguna vez nos planteamos si el lenguaje excluye a algunos grupos sociales? O mejor dicho, cuántas veces reflexionamos sobre el uso del lenguaje? Junto a Elena del Carmen Pérez, decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, intentamos responder a estos interrogantes en el último programa de Los Turello.
Pese a la desaceleración que se observa en el otorgamiento de créditos en la economía, el Banco de Córdoba (Bancor) destacó la excelente performance que registró en julio. Según Daniel Tillard, titular de Bancor, en ese mes se entregaron más de 5 mil millones de pesos en créditos a las empresas cordobesas, 119% más en comparación con el mismo mes de 2017.
Córdoba vivió un 30 de julio (30J) inolvidable, que intentamos reflejar en 10 datos clave. A la intensa actividad que desplegó el presidente Mauricio Macri, quien participó de la mesa del sector agropecuario, de la puesta en marcha de la planta de Nissan y del 41° aniversario de Fundación Mediterránea, se agregaron los gestos políticos de Schiaretti y de otros sectores. En la televisión, el canal Showsport debutó en la señal HD de Cablevisión, en tanto un programa periodístico encabeza ahora la mañana de Teleocho Córdoba. Veamos.
Macri pone en marcha la primera pick up fabricada en Santa Isabel, junto al CEO de Nissan, Hiroto Saikawa | Foto: puntal.com
Los datos del impacto en la economía de la corrida cambiaria y la crisis financiera son reales. Sin embargo, hay buenas noticias que quedan sepultadas por esas cifras o la catarata de declaraciones de los políticos, que poco aporta a la solución.
Nissan inaugura este lunes la producción de las pick ups Nissan Frontier en Córdoba, en un proyecto global de tres automotrices en el que se invertirán 600 millones de dólares; FADEA entregará –por primera vez en 20 años- tres aviones a la Fuerza Aérea; la siembra de trigo es récord en Córdoba y EPEC alienta una inversión de 40 millones de dólares para la energía solar. En otras energías alternativas, se destinarán 20 millones de dólares. Repasemos.
Operarios y autoridades acompañan a las pick ups Frontier y Alaskan que se fabricarán en Santa Isabel | Foto: Nissan