Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La presidenta Cristina Kirchner (en Twitter @CFKArgentina) no se privó de aprovechar la visita de Joseph Stiglitz (@JoeStiglitz), premio Nobel de Economía 2001, para defender el actual modelo económico, que se caracterizó por superávits gemelos (fiscal y de la balanza comercial), dólar competitivo y políticas activas. Para la oposición, los superávits gemelos se perdieron desde 2007, el tipo de cambio no es hoy competitivo para exportar y las políticas activas se mantienen en base a una fuerte emisión.
Stiglitz pronunció ayer 13/08, en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), una conferencia similar a la realizada el miércoles 08/08 en Córdoba, donde dejó sus definiciones sobre la crisis global y la Argentina.
Tras escucharlo, Cristina Kirchner desarrolló sus propias ideas sobre la coyuntura económica y sostuvo que en la actualidad se vive un «capitalismo que no es verdadero, es de casino, es especulativo, que piensa en salvar a los bancos y no a las sociedades».
A la visita de Stiglitz, se sumó en fecha reciente el también premio Nobel 2006 Edmund Phelps (@edmundphelps, primero de la izquierda), quien con una visión ortodoxa advirtió que la Argentina no puede tener un desarrollo sostenible con el actual nivel de inflación, entre 24 y 25 por ciento anual, y advirtió que la emisión podría conducir a otra hiperinflación.
En cambio, Paul Krugman (@NYTimeskrugman, en el centro), Nobel en 2008, descargó elogios sobre la Argentina, aunque en fecha reciente moderó sus expresiones.
El economista cordobés Gastón Utrera (@gastonutrera) analiza en su columna los puntos a favor y en contra de la opinión de los Nobel sobre la economía argentina.