Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El elevado desempleo que afecta a las mujeres mayores de 25 años y el contexto electoral llevaron al Gobierno de Córdoba al lanzamiento de la cuarta etapa del Programa Xmí, que pretende dar solución laboral a unas 6.000 mujeres. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de octubre próximo, mientras que el 3 de noviembre comenzará el período de capacitación y prácticas. De qué se trata y los objetivos de este programa de empleo.
El programa –que fue presentado por el gobernador Juan Schiaretti y la titular del Gabinete Social, Alejandra Vigo– apunta a las mujeres mayores de 25 años desempleadas y a las mamás menores de esa edad, con hijos a cargo.
También participaron del acto el vicegobernador Manuel Calvo y la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure.
Las interesadas en acceder al programa deben buscar la empresa en la que puedan realizar prácticas laborales, ya sea en comercios u otros sectores, que les permitan tener un empleo; ganar experiencia y forjar nuevas herramientas en el mundo del trabajo.
“El Gobierno de Córdoba tiene dentro de sus objetivos estratégicos la reducción de las desigualdades de género en todos los ámbitos”, sostuvo Vigo y agregó que “la promoción de las mujeres en el ámbito de la producción y el empleo son vitales para reducir estas brechas”.
Las beneficiarias se incorporarán a empresas o comercios privados. Se reservará el 5% para postulantes con discapacidad y 5% para personas de sectores de mayor vulnerabilidad.
Vigo subrayó que “el empleo constituye el pilar básico para tener autonomía en las decisiones y conseguir la independencia económica que es clave para las mujeres”.
Schiaretti, por su parte, remarcó “que no hay mejor política social que un buen empleo, que permite el progreso de las familias. No tengan dudas, sólo el empleo será el que ayude a superar la crisis que vive nuestra patria argentina”, indicó.
Las capacitaciones virtuales se desarrollarán durante dos meses (50 horas de cursado) para posteriormente realizar las prácticas laborales durante 12 meses (20 horas semanales).
Las que resulten seleccionadas contarán con una asignación estímulo de 17 mil pesos, que será cofinanciada entre el Gobierno provincial y el sector privado.
Las interesadas en participar del Xmí deberán buscar la empresa dónde realizar la práctica y, luego, completar el formulario que puede presentarse de manera digital a través del CIDI o en formato papel en las mesas de entradas SUAC o por correo.
Más información en: Ministerio de Promoción del Empleo, y de la Economía Familiar.