Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Sebastián Turello. Fernando Viera, contador y abogado especialista en temas previsionales, se refirió a la jubilación anticipada en Los Turello.
¿Qué es la jubilación anticipada? Según la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social) “la jubilación anticipada es una política pública que garantiza la cobertura previsional a personas que aportaron toda su vida y que se encontraran desocupadas al 30 de junio de 2021”.
“Han reflotado la Ley 25.994 de 2005 que estuvo vigente hasta 2007. Con una diferencia: en la ley anterior se le reconocía el 50% del valor de la jubilación que le hubiera correspondido (a cada titular). En ésta, le pagan el 80%”, señala Viera.
Cabe aclarar que una vez que la persona alcance la edad requerida (mujeres: 60 años y hombres: 65 años), comenzará a percibir el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Según una estimación de Viera, esta nueva política le demandaría al Gobierno Nacional alrededor de 780 millones de pesos mensualmente. La cifra surge de multiplicar el haber mínimo ($25.922 a Octubre) por 30 mil beneficiarios.
¿Qué condiciones deben acreditar las personas que soliciten la jubilación anticipada?
“Al ser ‘aportes efectivos’ técnicamente no podría entrar (una persona) con una moratoria en la que no tenga una inscripción histórica. Quedan muchas dudas”, advierte Viera. Para tales casos, habrá que esperar la interpretación de la Secretaría de Seguridad Social y la circular de las ANSES.
¿Hasta cuándo hay tiempo?
“Este régimen es transitorio y (los interesados) tienen hasta dos años para solicitar esta prestación. De hecho, los turnos ya se pueden conseguir en la web de la ANSES (anses.gob.ar)”, explica el especialista.
Lea también: