Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. Luego de los lamentables hechos ocurridos en París, el grupo activista de hackers Anonymous le declaró la guerra cibernética al Estado Islámico (ISIS). Los terroristas los llamaron simplemente «idiotas» e instruyeron a sus miembros con consejos para evitar ser hackeados.Las sugerencias fueron las habituales: no hacer clic a links en los correos de procedencia dudosa, no entrar a sitios desconocidos, entre otras.
ISIS tiene un fuerte arraigo en internet. Su integrantes se comunican usando aplicaciones de chat encriptado y de código abierto, tales como Telegram. Sin embargo, las autoridades de esta última aplicación de mensajes informaron por Twitter que han desactivados varias cuentas de los yihadistas.
This week we blocked 78 ISIS-related channels across 12 languages. More info on our official channel: https://t.co/69Yhn2MCrK
— Telegram Messenger (@telegram) noviembre 18, 2015
Thanks to your reports, today we were able to block another 164 public channels used to spread terrorist propaganda. https://t.co/i0My3D4Nxa — Telegram Messenger (@telegram) noviembre 19, 2015
Los jóvenes del Estado Islámico no consumen los medios de prensa tradicionales. Se dedican a leer notas y cartas en los sitios de ISIS donde se publican interpretaciones extremas de los versos del Corán, pero no tienen conocimientos técnico profundos. Son, en la mayoría de los casos, de bajos recursos económicos con un marcado enojo de la situación en sus países.
Van a ser blanco fácil de Anonymous.
De hecho, el grupo de hackers asegura haber saboteado más de 20.000 cuentas utilizadas por los yihadistas. Además lanzó una campaña de DDoS (ataque de denegación de servicio distribuido) a los sitios con contenido afín a ISIS. Estos ataques buscan sobrecargar los servidores para comprometer su funcionamiento. En la siguiente imagen captada del sitio www.digitalattackmap.com se puede apreciar el ataque masivo sobre servidores de ISIS en el Reino Unido y Arabia Saudita, posiblemente desde algún lugar en el centro de los Estados Unidos.
Otro sitio muy bueno, con animaciones coloridas, para ver en tiempo real los ataques es map.norsecorp.com. Se advierte a continuación, la lista de países atacantes (Attack Origins) y atacados (Attack Targets). Curioso es el caso de Arabia Saudita puesto que es aliado de EE.UU. y además, el principal huésped de la mayoría de los sitios de propaganda.
Si bien estos ataques han sido efectivos saturando la mayoría de los sitios con material de ISIS, el grupo extremista ha respondido con ataques similares a los sitios de Anonymous, los cuales han acusado el golpe.
Más allá de lo anterior, no todos los hackers de Anonymous están de acuerdo, que en el fondo es una gran familia que disfruta de maltratar digitalmente a los que ellos consideran «los malos» de la película. La queja principal es que el beneficiario de estos ataques a ISIS es el gobierno de Estados Unidos y los países de la OTAN, que son curiosamente los que más los han perseguido estos últimos años.