• ▼ Suscríbete
  • ▼ Hazte Fan
  • ▼ Ranking


  • Suscribite al canal de Los Turello.
     

  • Noticias / La foto/video del día

    Volkswagen apuesta fuerte a una pick up mediana; Renault y Nissan discontinuan sus actuales modelos

    Publicado: 04/04/2025 // Comentarios: 0

    Volkswagen Argentina anunció que producirá una nueva pick up mediana (Amarok), con una inversión de U$S 580 millones, luego de que Renault (Alaskan) y Nissan (Frontier) anunciaran que se retiran de la producción de sus actuales modelos a fin de año. Estos modelos serán importados por ambas firmas. 

    La fabricación de la nueva Amarok comenzará en 2027, tras la adecuación de la planta de General Pacheco (Buenos Aires). La inversión para el período 2025-2029 permitirá la incorporación de tecnología de vanguardia y posicionará a este modelo como referente en el segmento de las pick ups medianas. 

    La pick up mediana se fabricará desde 2027 en Buenos Aires | Imagen: prensa VW.

    Clic aquí para leer la nota completa. 

    Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.

    Leer +

    Bancor ya evalúa más de 6.000 créditos de Dale Gas

    Publicado: 09/10/2018 // Comentarios: 0

    El Banco de Córdoba (Bancor) anunció que ya analiza 6.000 solicitudes para acceder al préstamo de Dale Gas, que permite la solución hogareña para el uso del combustible. El préstamo es de hasta 50 mil pesos, se puede cancelar en 48 cuotas, sin interés, actualizables a valor UVA. Hay, además, un período de gracia inicial (dos meses), según destacó el titular de Bancor, Daniel Tillard.

    Junto a Rubén Borello, director de Infraestructura del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, y de autoridades de Ecogas, entregó ayer el primer Fiorino a un gasista matriculado. Otro vehículo similar será sorteado el 5 de diciembre próximo entre los profesionales que asesoren a los hogares para la instalación del gas natural a través del préstamo Dale Gas.

    Tillard, junto a Borello, entrega la primera camioneta sorteada entre gasistas matriculados, que efectuaron la instalación bajo el programa Dale Gas | Foto: Bancor

    Click aquí para conocer más detalles de los anuncios.

    Leer +

    Macro ya invirtió $38 millones en Naves

    Publicado: 08/10/2018 // Comentarios: 0

    Banco Macro, junto al IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral y referente en la Argentina en la formación de la actividad emprendedora, realizaron la ceremonia de premiación de NAVES 2018, el programa que ayuda a los emprendedores a convertir sus ideas en iniciativas en marcha y a las nuevas empresas a fortalecer sus modelos de negocio. Macro ya invirtió más de $38 millones en el programa desde 2015.

    Por cuarto año consecutivo, Banco Macro financió el ciento por ciento de la competencia en cada una de sus etapas.

    Milagro Medrano, gerenta de RRII y Atención al Cliente, anuncia los ganadores del programa Naves | Foto: Macro

    Click aquí para conocer el listado de los ganadores

    Leer +

    También hay buenas: Bancor prestó +115% y Edisur construirá 110 viviendas

    Publicado: 04/10/2018 // Comentarios: 0

    En las últimas semanas, las noticias sobre la marcha de la economía generaron inquietud: dólar, inflación, caída de la actividad, entre otras. Pero también hay buenas, y conviene destacarlas.

    El Banco de Córdoba (Bancor) anunció que durante septiembre desembolsó más de 5.000 millones de pesos en créditos a empresas cordobesas, lo que representa 115% -más del doble en realidad- que lo otorgado un año atrás.

    El Grupo Edisur, a su vez, anunció un convenio con el Banco Nación que le permitirá construir y financiar 100 nuevas unidades habitacionales. Repasemos.

    Daniel Tillard, titular de Bancor, en una recorrida por una metalúrgica | Foto: bancor.com.ar

    Click aquí para conocer más detalles de las buenas noticias.

    Leer +

    Nissan lanzó la "cordobesa" Frontier, con un "plan de ahorro" para sortear la crisis

    Publicado: 01/10/2018 // Comentarios: 0

    Por Juan Turello, desde San Carlos de Bariloche. La ciudad eterna de los viajes estudiantiles disfruta de una intensa nevada, aunque el calendario marca que estamos en primavera. La temperatura por momentos es bajo cero.

    Pese al mal clima, un espejo de lo que sucede en la economía real, la automotriz Nissan decidió realizar desde esta ciudad patagónica el lanzamiento nacional de la pick up Nissan Frontier, con el objetivo de “calentar” el ambiente; darle pelea al producto líder de otra automotriz japonesa y exportar el 50% de las  unidades que se producen actualmente en la planta de Santa Isabel, en Córdoba. «Por primera vez en la historia, hecha en la Argentina», reza el eslogan de la marca.

    El optimista lanzamiento de Nissan se produjo en un contexto en el que el patentamiento de vehículos cayó casi 35% en septiembre en relación con un año atrás; 20% en relación con agosto y 2% en lo que va del año, luego de un buen primer trimestre, según datos de ACARA. De allí, el otro anuncio para «derretir el frío»: habrá planes de ahorro para la venta de la pick up que costará entre un millón de pesos y 1,4 millones, según el modelo. .

    Directivos de Nissan de Argentina y Latinoamérica presentan en Bariloche la pick up fabricada en Córdoba.

    Click aquí para conocer los detalles del lanzamiento.

    En el complejo productivo más importante de la provincia, Nissan ensambla la pick up Frontier; en breve lanzará la producción de la Alaskan de Renault, y a mediados de 2019 tiene previsto comenzar a fabricar la primera pick up de Mercedes Benz.

    Esta inversión supera los 600 millones de dólares y es una bocanada de aire fresco para el sector automotor, que en los últimos meses acusó caídas en las ventas y en la producción. Al igual que el resto de las industrias.

    Las pick ups son algo así como «la mosca blanca» de la industria, ya que sus ventas están consolidadas, salvo pequeñas caídas, en relación con la baja que afecta a otros modelos. Para Nissan, este segmento crecerá 10% en las ventas en 2019.

    La apuesta de la terminal japonesa -aliada a nivel global con Renault y Mitsubishi- es colocar el 60% de las unidades en el campo, en la minería y en la industria del petróleo; el 30% irá a las familias y el 10% a las grandes compras corporativas.

    La presentación del producto se realizó anoche en el tradicional Hotel Llao Llao, en medio de una copiosa nevada. Fue encabezada por el vicepresidente Regional Ventas y MKT de Latinoamérica, Guy Rodríguez, y el director para la Argentina, Diego Vignati. 

    Diego Vignati, director de Nissan en Argentina, presenta el portafolio de productos, con la bandera de su país de fabricación.

    Participaron unos 70 periodistas latinoamericanos especialmente invitados, entre ellos el sitio Turello.com.ar y el programa televisivo Los Turellorecientemente galardonado como el mejor programa de Interés General en el cable de la provincia de Córdoba.

     

    A la presentación sumarán en los próximos días unos 160 empresarios que comercializan los productos Nissan, en especial representantes de Brasil. El lugar elegido –más que un terreno rústico o mesopotámico- obedeció, precisamente, al encanto que tiene Bariloche para los brasileños y para probar el manejo en una moderna pick up. La red de concesionarios local se expandirá de 38 a 48 comercios en 2019.

    La clave del producto que se presentó es la integración nacional, que pase del 30% actual al 40% en los próximos años. Numerosos autopartistas cordobeses subsisten gracias a las órdenes de compra de Nissan, en medio de las suspensiones temporales de las producciones de Renault y Fiat, y de los altibajos en Iveco y Volkswagen.

    La planta de Santa Isabel prevé alcanzar entre dos y tres años una producción de 70 mil unidades, la mitad de las cuales se exportará a Brasil. El aspiracional es que Nissan sea la tercera marca en Latinoamérica. En la Argentina, en septiembre, captó el 4,2% del mercado. Es calificada como líder en calidad de servicios posventa.

    En el desarrollo del proyecto participaron 120 profesionales de ocho nacionalidades, en tanto unos 70 técnicos de distintos países se radicaron en Córdoba para contribuir a la construcción y desarrollo de la fábrica.

    Lea también: 24/09/17: Diez claves para entener Nissan en Córdoba Leer +

    Padres reales, en tiempos virtuales

    Publicado: 18/09/2018 // Comentarios: 0

    “Red social significa un grupo de personas que se comunican, por lo que en consecuencia la primera red social es la familia. Si las redes sociales terminan alejando al que está cerca, quiere decir que algo está mal”, señaló Arturo Clariá, psicólogo clínico y educacional.

    En Fundación OSDE Córdoba, Clariá brindó una charla sobre un tema controversial que toca de cerca a todas las familias en la actualidad “Padres reales en tiempos virtuales”. Allí, remarcó el protagonismo de las redes sociales en las relaciones de hoy.

    Arturo Clariá se refirió al desafío de ser padres sólidos en una sociedad líquida | Foto: OSDE.

    Arturo Clariá se refirió al desafío de ser padres sólidos en una sociedad ‘velocista’ (todo ya).

    Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +

    Los tres consejos de Los Santarelli para la sucesión

    Publicado: 03/09/2018 // Comentarios: 0

    La sucesión es un momento crítico en el ciclo de vida de una empresa familiar. ¿Cómo debería ser la incorporación de los hijos? ¿Y la transición entre la primera y la segunda generación? ¿Cuál es el momento oportuno para que los padres deleguen la gestión?

    Oscar Santarelli, socio fundador de Altos de Belgrano, respondió estos interrogantes en Los Turello Plus. Lo hizo, acompañado de su esposa, Laura Bongiovanni -socia fundadora también-, y de su hija, Florencia Santarelli -arquitecta del complejo ubicado en Villa General Belgrano-.

    La Ficha de Altos de Belgrano.

    Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +

    Enrique Gavier, cómo se investiga la corrupción

    Publicado: 26/08/2018 // Comentarios: 0

    El nombre del fiscal Enrique Gavier, al frente de la Unidad de Delitos Complejos, está asociado a las grandes causas de corrupción que llevó adelante la Justicia de Córdoba.

    Las investigaciones sobre fraudes en el Registro de Propiedad, de las ART y de “la trenza” en los remates judiciales llevaron a la detención, imputación y condena de numerosas personalidades del ámbito público, de los tribunales y de reconocidos hombres de negocios, abogados y médicos, entre otros involucrados.

    ¿Un juez o un fiscal pueden dejarse ‘presionar’? ¿Qué sucede cuando los afectados actúan en el ámbito de la política o de la Justicia?

    Click aquí para leer el resumen de la entrevista

    Leer +

    Así es el perfil del turista argentino

    Publicado: 11/08/2018 // Comentarios: 0

    Por Sebastián Turello. Informado, tecnológico, analítico y amante de la gastronomía. Cuando el turista argentino llega a su alojamiento una pregunta habitual es ¿cuál es la clave de WiFi? Los datos del perfil del viajero argentino se desprenden de investigaciones de Booking.com sobre hábitos y costumbres de los turistas de nuestro país.

    El perfil de turista argentino | Infografía: Booking.com

    El perfil de turista argentino | Infografía: Booking.com

    Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +

    Pensar antes de hablar: lenguaje inclusivo y Congreso Internacional de Lengua Española en Córdoba

    Publicado: 31/07/2018 // Comentarios: 0

    ¿Alguna vez nos planteamos si el lenguaje excluye a algunos grupos sociales? O mejor dicho, cuántas veces reflexionamos sobre el uso del lenguaje? Junto a Elena del Carmen Pérez, decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, intentamos responder a estos interrogantes en el último programa de Los Turello.

    Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +

    Cómo será la futura EPEC: estatal, 4 unidades de negocios y tarifa única en Córdoba

    Publicado: 23/07/2018 // Comentarios: 0

    La discusión sobre cómo será el futuro de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) tiene fecha de inicio: este martes será presentado el anteproyecto sobre el marco regulatorio a unas 30 entidades que forman parte el consejo asesor en temas energéticos (CAPEC).

    Clic aquí para ir a la nota completa.

    Leer +