Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello sobre el potencial impacto de las políticas proteccionistas del flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la economía argentina. “Me da la sensación que esto va a perjudicar a todo el mundo. Esto va a generar en principio ‘guerras comerciales’, que no son buenas para las economías del mundo y menos aún, para los países emergentes, como Argentina».
Por Juan Turello. Javier Milei rayó la copa de cristal y es una incógnita cómo puede evolucionar la crisis, la que puede tener consecuencias hoy impredecibles en la economía, señala mi nota en La Voz.
La copa de cristal simboliza en toda relación, incluso entre un gobierno y sus representados, la pureza y la confianza entre partes. Un rayón o una rasgadura puede destruir ese vínculo.
La más grave crisis de la actual administración fue desatada por “el triángulo de hierro”, que reúne a Mile, a su hermana Karina y a Santiago Caputo.
El gobernador Martín Llaryora inaugurará el próximo sábado el período ordinario de sesiones de la Legislatura en la ciudad de Deán Funes, en medio de desafíos internos por el funcionamiento del cuerpo legislativo y la suba de impuestos, mientras que las políticas del presidente Javier Milei suponen una doble pinza sobre las finanzas provinciales: la eliminación de subsidios al transporte público y los aportes a la Caja de Jubilaciones.
Por Claudio Fantini. Para Javier Milei la decisión del Comité Nobel fue una mala noticia por partida doble. Por un lado, defraudó su expectativa de ganarlo, para la cual había llevado adelante una campaña con lobbies de posicionamiento y el apoyo de dirigentes ultraconservadoras de varios países. Por otro lado, los premiados expresan una posición diferente a la que él sostiene de manera radical.
Por Claudio Fantini. La foto de Javier Milei arrodillado ante Xi Jinping es falsa. El presidente nunca se puso de rodillas para saludar al líder de China. Pero el paso vertiginoso de proclamar desafiante que “no habrá tratos con China porque no nos relacionamos con comunistas”, a considerarlo un “socio interesante porque no exigen nada (…) lo único que piden es que no los molesten”, además de enviar a su hermana a disertar en el gigante asiático y anunciar una próxima visita en enero próximo, implican un giro que se parece un poco a la imagen de la foto trucada.
Por Claudio Fantini. El enfrentamiento entre Elon Musk y los presidentes del Tribunal Supremo y de Brasil, resulta sumamente revelador. Las redes son el nuevo escenario de la guerra por el poder. El uso de los datos extraídos a los usuarios para alimentar algoritmos, cada vez más adictivos, muestra el poder de las plataformas. Y ese poder puede usarse para presionar estados y gobiernos, y para potenciar liderazgos ultraconservadores que ensanchan la vereda y comparten líderes disruptivos como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Javier Milei, entre otros.
Por Claudio Fantini. Son impresentables el presidente boliviano, Luis Arce, Evo Morales y los presidentes de Rusia y China, entre otros dirigentes, quienes actuaron como terraplanistas políticos haciendo de cuenta que es creíble el fraude electoral. La consagración de Nicolás Maduro provoca vergüenzas y desolaciones en la geopolítica. En cambio, los que quieren ayudar a los venezolanos a salir de esta novela trágica, se pronuncian en términos institucionales. No es el caso del presidente Javier Milei.
Por Claudio Fantini. Luis Arce habría logrado conjurar el levantamiento del general Juan José Zúñiga. Parecía lo suficientemente debilitado por la crisis económica y por la “grieta” que dividió a la izquierda entre él y Evo Morales. Sin embargo, el actual y el anterior presidente dejaron momentáneamente de lado su feroz enfrentamiento para convocar a movilizarse contra los militares que se rebelaron contra el orden constitucional en Bolivia.
Por Claudio Fantini. En España, amén de los muchos conservadores y ultraconservadores que admiran a Javier Milei, la mayor parte del espectro político parece tener en claro que Isabel Díaz Ayuso decidió dar una distinción al presidente argentino para lanzarla, como arma arrojadiza, contra el gobierno de Pedro Sánchez, con quien el presidente argentino mantiene una disputa personal.
Por Claudio Fantini. Argentina ha empezado a naturalizar que el presidente Javier Milei se ausente del país para asistir a cónclaves de la ultraderecha. Sin embargo, el viaje a España con sus duras críticas al jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, generó una crisis en las relaciones entre ambos países. Sánchez pidió una disculpa pública de Milei, por haber sugerido que su esposa es «corrupta». El mandatario argentino descartó ese pedido.
Por Claudio Fantini. Los presidentes uruguayos suelen atreverse a señalarles a los argentinos derivas y extravíos que los receptores del mensaje no ven o no son conscientes. El último episodio fue protagonizado entre Luis Lacalle Pou y Javier Milei, en una cena de libertarios, sobre cuál debe ser el rol del Estado. De qué se trata.