Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de Juntos por el Cambio (JxC). Cualquiera, en su posición, intentaría lo mismo. Tiene lógica que presione a Horacio Rodríguez para que no apoye a Martín Lousteau. En todo caso, puede ser cuestionable que presione al jefe de Gobierno porteño para que baje las candidaturas de dos de sus funcionarios. De qué se tratan estas movidas, tras la renuncia de Macri a ser candidato a presidente este año.
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de los gobiernos, que una administración está al límite de sus recursos, ante lo cual crea impuestos, vende “las joyas de la abuela” o se endeuda a tasas imposibles de pagar, señala mi nota en La Voz.
Esa definición le cabe ahora, de verdad, al ambicioso canje de deuda que lanzó el “creativo” Sergio Massa. Los objetivos declarados son bajar el valor de los dólares financieros -que rozaron la psicológica barrera de los 400 pesos- y financiar un déficit incontrolable.
Los resultados, hasta ahora, abren serias dudas sobre el cumplimiento de ambos objetivos.
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese país, Juan Carlos Holguín, mintió cuando justificó la expulsión del diplomático argentino. El canciller sostuvo que Fuks no dijo la verdad sobre la salida de la ex ministra de Rafael Correa, María de los Ángeles Duarte, condenada por corrupción y prófuga de la Justicia. Qué hay detrás.
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie de eventos desafortunados, que debilitan aún más su credibilidad ante la sociedad.
El ministerio de Sergio Massa percibió como un cachetazo la inflación de 6,6% en febrero, tras la firma de una decena de pomposos acuerdos, de dudoso cumplimiento. Así es difícil revertir una delicada coyuntura económica y social, señala mi nota en La Voz. Repasemos.
Por Juan Turello. La experiencia de las familias fue frustrante en 2022. Las encuestas de opinión revelan que “tristeza” es la palabra con la que identifican la actual situación del país. Sin embargo, la estadística muestra que la Argentina creció 5,2% en relación con 2021, según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae), que es un anticipo del comportamiento general de la economía. Alberto Fernández salió a festejar ese dato y dijo que el país y China lideraron la expansión en el mundo. ¿Qué viene? Incertidumbre, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Alberto Fernández y referentes del Frente de Todos se entretienen por estas horas con la conformada “mesa política”, que tiene como único objetivo mantener las cuotas de poder logradas en 2019. Esto, sin salvar las diferencias ideológicas que tienen entre sí, señala mi nota en La Voz. Allí se sentó finalmente Máximo Kirchner, quien horas antes había insistido en romper el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es el único salvoconducto para evitar un estallido cambiario e inflacionario. ¿Quién se acuerda de la inflación?
Por Claudio Fantini. Es una estrategia extraña. A simple vista, parece una victimización floja de papeles, tras haber sido declarada culpable en un juicio, Cristina Kirchner se declara víctima de la Justicia. Algo que, además de normal cuando de políticos se trata, podría ser posible. Pero, el instrumento de victimización elegido de considerarse proscripta, suena extraño porque va contra lo evidente.
Por Juan Turello. Hace pocos días se cumplieron 25 años del estreno de la impresionante película Titanic, cuyo desarrollo incluye una escena memorable. Los pasajeros bailaban en la cubierta, mientras las partes inferiores del transatlántico iban quedando bajo el agua.
La sociedad está harta de las internas partidarias y de los ensayos del gobierno de Alberto Fernández, que elude enfocarse en los grandes problemas que golpean a la Argentina, como la inflación y la inseguridad, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. El hit del mes más caliente de la Argentina fue el de Shakira-BZR, que alude al divorcio de la cantante con Gerard Piqué. En enero, tuvo más de 64 millones de reproducciones; un éxito sin precedentes.
El divorcio, o si se quiere la grieta entre la sociedad y la dirigencia política, fue más visible en enero, señala mi nota en La Voz.
Alberto Fernández, los adláteres de Cristina Kirchner y la mayoría del peronismo se sumergieron en un injustificable intento de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Para no dejar atrás sus ambiciones, también hablaron y discutieron sobre las futuras candidaturas.
La oposición no fue menos.
Argentina transita los primeros días de 2023, en una combinación del recuerdo de los ya históricos acontecimientos del año pasado –con eje en el Campeonato Mundial de Fútbol– y con una mirada sobre los grandes desafíos que le esperan a lo largo de 12 meses.
Será otro año de grandes vivencias en lo deportivo y en lo social. Pero, sin dudas, que las miradas estarán puestas en si el Gobierno logra controlar la inflación y en mejorar la seguridad, las dos grandes preocupaciones de los argentinos.
Estos factores influirán en el hecho más importante del año, que sucederá en octubre próximo, con la elección presidencial. Repasemos.