Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Crecen las protestas en las calles. Por un lado, las agrupaciones sindicales reclaman mejores salarios y por el otro, los movimientos sociales, como el Polo Obrero, piden más planes y más trabajo.
Si se agrava este delicado contexto, ¿puede desencadenar un estallido social?
“Es muy fuerte hablar de un posible estallido social; hoy Argentina tiene una red social mucho más fuerte que en 2001. Contienen el Estado, las ONGs y las organizaciones sociales. Hay programas que permiten que en ‘la base’ (de la pirámide socieconómica), donde la pobreza y la indigencia pega fuerte, haya respuesta del Estado. No me parece que sea el mismo momento. Esto es la foto, de hoy”, respondió Carlos Massei, ministro de Desarrollo Social de Córdoba, en el programa televisivo Los Turello.
A través de la diputada nacional Alejandra Vigo, coordinadora de los programas sociales, el Gobierno de Córdoba lanzó el programa “Mayores en Red”, que apunta a atender un universo de 650 mil adultos mayores de 60 años, pero en especial a 42 mil de ellos que viven solos.
El programa –que funcionará a través del número telefónico 0800-555-8555, todos los días de 8 a 23- brindará asistencia social, alimentaria, de acompañamiento y, si fuera necesario, en situaciones de inseguridad y de violencia de género. “Cuando exista una situación sanitaria o alimentaria delicada, se disparará un Código Rojo para una respuesta inmediata”, precisó Vigo.
Click aquí para más detalles de cómo funciona el programa, que tiene el apoyo de la Municipalidad de Córdoba.
Por Juan Turello. ¿Hay que privilegiar la cuarentena total por el coronavirus o sostener la economía, cuyo cese también impactará en la salud? Es el dilema que sacude las estructuras de un mundo golpeado por la pandemia, señala mi nota en La Voz.
No hay dudas en la respuesta. Primero, la salud, ya que sin ella no hay vida. La discusión está en los matices y en la profundidad del cese productivo. Repasemos qué sucede en el mundo y en la Argentina.
Con la inauguración del nuevo modelo de servicios Bancor Más, la entidad provincial refuerza su presencia en el interior, en especial en la zona sudeste, una de las más activas en cuanto al desarrollo de la agricultura y de la agroindustria. Repasemos la inauguración que encabezaron el titular del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, junto a los ministros de Desarrollo Social, Carlos Massei, y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.
El ministro de Gobierno y Seguridad, Carlos Massei, admitió que el asalto de Cofico, donde participó un subcomisario en actividad, provocó una “profunda tristeza en la familia, el Estado Mayor policial y en el Gobierno”, al tiempo que ratificó: “Vamos a echar a patadas a los malos policías”. El funcionario participó del primer programa del ciclo 2017 de Los Turello.
Patricia “Pato” Bullrich pasó por la Fundación Mediterránea, ante cuyos socios prometió “paco cero”, lanzó una ironía sobre “Máximo y el chistoso” y soportó críticas sobre el tema de la Aduana. La ministra nacional de Seguridad analizó con su par cordobés, Carlos Massei, el envío de 500 gendarmes para reforzar el control de las rutas provinciales y se reunió con intendentes cordobeses.