El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El Gobierno nacional puso en marcha otro programa para detener la escalada de la inflación; en este caso, bajo el nombre de Precios Justos. El plan incluye 1.823 artículos de una canasta de alimentos y productos de higiene y de perfumería, cuyos valores estarán “congelados” por cuatro meses.
A esos ítems, se agregarán otros, bajo el esquema de “cuatro por cuatro”: los precios se actualizarán 4% acumulativo en los próximos cuatro meses.
El objetivo al que apeló el equipo de Sergio Massa, que en principio afirmó que no creía en el congelamiento ni en el control de precios, es bajar las expectativas, señala mi nota en La Voz.
Los números de la industria metalúrgica “son muy crudos”, según la definición del economista Gastón Utrera, debido a la caída de la producción y de la rentabilidad; las perspectivas negativas hacia el futuro, entre otros factores por los efectos de la “nueva cuarentena” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que afectaría aún más la provisión de insumos. Para el sector, el dólar de equilibrio debería estar en torno de los 100 pesos.
Por Juan Turello. “A mí me gusta mirar el vaso medio lleno”, afirma Eduardo Borri, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), al presentar ante la prensa y dirigentes sectoriales el balance del cuatro trimestre de 2019.
Los socios de la entidad parecen darle la razón en cuanto a su optimismo, ya que el 44% cree que tendrá un mejor año en relación con 2019; el 18% prevé incrementar el número de empleados y 36% estima una mejor rentabilidad. En igual porcentaje, los metalúrgicos calificaron 2019 como un “año malo”; para el 40% fue regular, por caída en la facturación, estancamiento productivo y baja rentabilidad, mientras que uno de cada seis –16%- lo juzgó bueno. La mayoría de estas opiniones estuvo ligada a la producción de agropartes. Repasemos el informe que presentó el economista Gastón Utrera.
La presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba (CIMCC), Isabel Liliana Martínez, admitió que “la crisis se profundiza en el sector” y que “las soluciones vienen lentas”. Leer +
Por Sebastián Turello. En el 69° aniversario de la de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), la presidenta Isabel Martinez señaló que el proyecto de ley antidespidos que establecería la doble indemnización sería un nuevo cepo al empleo. “Nos obligaría a pensar dos veces antes de tomar un persona”, advirtió.
También aludió a la presión que ejercen los impuestos sobre los costos de las empresas del sector, las cuales tienen hoy una capacidad ociosa que ronda entre 40 y 50%. “Además de los paraísos existen infiernos fiscales como el de la Argentina, donde existe una alta presión impositiva”, sentenció la dirigente metalúrgica. Y agregó: “Necesitamos que haya un incentivo a poder tomar empleo bajando el costo laboral”. Leer +
Si la semana anterior fue intensa, la primera de mayo también requerirá la atención de los cordobeses en múltiples eventos. Dos economistas –Carlos Melconian (presidente del Banco Nación) y Martín Redrado (ex presidente del Banco Central)-, quienes disienten parcialmente con Alfonso Prat-Gay, expondrán en Córdoba.
El miércoles se celebra el 69° aniversario de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), que preside Isabel Liliana Martínez. Se trata de un sector golpeado por la crisis en Brasil y la caída del mercado interno. El viernes se realizará un congreso sobre Liderazgo, Coach e Inteligencia Emocional en la Universidad Siglo 21. La fruta del postre en la semana: la presencia de José «Pepe» Mujica, ex presidente uruguayo, en la inauguración de Casa Naranja.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
Por Sebastián Turello. La Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC) celebró el Día de la Industria con un almuerzo que desbordó al salón Lugones del Sheraton Córdoba Hotel. Asistieron alrededor de 250 personas entre socios y autoridades de la Cámara, empresarios y funcionarios. Leer +
Aunque el índice de confianza empresaria mejoró hacia fines de 2014, así como los indicadores de producción, empleo y rentabilidad en relación al segundo cuatrimestre, los industriales metalúrgicos de Córdoba creen que para este año les espera una economía “muy complicada”.
A tono con los datos del Observatorio de la Industria Metalúrgica, que mostró que casi 8 de cada 10 firmas prevén una crisis económica inmediata, con caída en la producción y el empleo, la titular de la cámara sectorial, Isabel Liliana Martínez, advirtió: “Las empresas no damos más”.
El dirigente Gerardo Seidel reemplaza a Ercole Felippa al frente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), pero la disputa interna no se acalló, ya que los representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba (CIMCC) no integran el comité ejecutivo.