Playlist de LTDV.
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Las expectativas de mejoramiento de la economía dependen en gran medida del despegue de la obra pública, los resultados del blanqueo y de la llegada de inversiones. Leer +
El informe mensual del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba constituyó una advertencia sobre los proyectos que maneja el Gobierno para la “reparación histórica” de los jubilados, el blanqueo y el acuerdo para el reintegro a las provincias del 15% que se tomaba de la coparticipación bruta para financiar a la ANSES.
Por Juan Turello. La sociedad ya siente en la economía los efectos de retirar pesos del mercado y contener el gasto. Los salarios viejos no le ganan a los precios nuevos, señala mi nota en La Voz del Interior. Leer +
Para Mary Acosta, titular del Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, las primeras medidas no constituyen en sí mismo un “sinceramiento”, sino un “cambio en la política económica”, en la que pierde el consumo interno. Otras autoridades del CPCE señalaron que se intenta privilegiar otro perfil productivo.
José Simonella, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, no se anduvo con medias tintas: las vacaciones serán complicadas para quienes tienen activos, mientras que en el primer semestre de 2016 se mantendrá el actual estancamiento o habrá recesión.
Brasil acentuó la devaluación del real: cotiza a 3,30 por dólar. Cae 19% en el año. El dato afecta aún más las ventas argentinas e impacta en el mercado laboral, advirtió el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. Pero la pérdida de competitividad también golpea al Malbec.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) Córdoba estimó que el número de desocupados irá en aumento y que, con iguales condiciones económicas a las de 2009, la tasa de desempleo crecería 2 puntos porcentuales, unos 200 mil trabajadores, que llevaría a ese indicador en torno al 10%. Leer +
El bolsillo de los argentinos ya sabe que la inflación es un fenómeno que no para de crecer, pero ahora los datos de las mediciones privadas le dan la razón. La suba de precios interanual (julio 2014 en relación a un año atrás) ronda el 40%. Además, una caída importante en el volumen de ventas de los almacenes.
En la actual coyuntura hay una certeza (el Banco Central hizo lo que tenía que hacer para contener el dólar) y también una incertidumbre (qué hará el Gobierno nacional en material fiscal). A partir de esta realidad, se abren dos escenarios posibles para el segundo semestre. Leer +
El primer informe del año de la Comisión de Economía del CPCE de Córdoba no arrojó datos para el optimismo. El consumo caerá; la economía se estancaría, con un piso inflacionario de 15%.