El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Se sabe: Alberto Fernández y sus ministros conforman un Gobierno de comentaristas, en lugar de funcionarios que aportan soluciones a las urgencias de la sociedad, señala mi nota en La Voz.
El discurso del Presidente en el Congreso parecía el mensaje de un candidato. La obligación de abrir las sesiones ordinarias implica un repaso de lo realizado el año anterior y señalar los proyectos que deberán tratar los diputados y senadores nacionales. Nada de eso.
Por Juan Turello. La experiencia de las familias fue frustrante en 2022. Las encuestas de opinión revelan que “tristeza” es la palabra con la que identifican la actual situación del país. Sin embargo, la estadística muestra que la Argentina creció 5,2% en relación con 2021, según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae), que es un anticipo del comportamiento general de la economía. Alberto Fernández salió a festejar ese dato y dijo que el país y China lideraron la expansión en el mundo. ¿Qué viene? Incertidumbre, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional puso en marcha otro programa para detener la escalada de la inflación; en este caso, bajo el nombre de Precios Justos. El plan incluye 1.823 artículos de una canasta de alimentos y productos de higiene y de perfumería, cuyos valores estarán “congelados” por cuatro meses.
A esos ítems, se agregarán otros, bajo el esquema de “cuatro por cuatro”: los precios se actualizarán 4% acumulativo en los próximos cuatro meses.
El objetivo al que apeló el equipo de Sergio Massa, que en principio afirmó que no creía en el congelamiento ni en el control de precios, es bajar las expectativas, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Las prioridades de las familias y de las empresas siguen siendo la alta inflación y el valor (o la escasez) del dólar. Estos temas no están en el radar de las urgencias que plantea el kirchnerismo, que conduce la agenda política, señala mi nota en La Voz. Cristina Kirchner impuso en el Senado la modificación del número de miembros de la Corte Suprema y paralizó el viernes la actividad en el Gobierno, para que escucharan su alegato en el juicio por corrupción en la obra pública. ¿Qué pasará con la economía?
Por Juan Turello. Martín Guzmán puso finalmente en marcha medidas necesarias para cumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero los trazos iniciales son insuficientes, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. Mientras Alberto Fernández no se cansaba de pregonar la “recuperación económica” de los últimos meses, una medida oficial sumergió a los argentinos en la certeza de que el Banco Central carece de dólares necesarios para financiar vacaciones en el exterior, señala mi nota en La Voz. Hasta septiembre y aun con restricciones, el balance turístico arrojaba una pérdida de 1.500 millones de dólares. Las promociones del black friday y la llegada del verano auguraban una sangría mayor en las ya escasas reservas líquidas del ente monetario. Repasemos.